Monitoreo y acompañamiento del desarrollo de la autonomía en niños del nivel inicial de una institución educativa de Ica

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como intención fortalecer las estrategias de monitoreo y acompañamiento pedagógico en el desarrollo de la autonomía, enfocando el liderazgo pedagógico del directivo como un factor clave para mejorar la práctica de los docentes de aula del nivel inicial de una inst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arcas Garcia de Pacheco, Rosa Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo y acompañamiento
Práctica pedagógica
Autonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como intención fortalecer las estrategias de monitoreo y acompañamiento pedagógico en el desarrollo de la autonomía, enfocando el liderazgo pedagógico del directivo como un factor clave para mejorar la práctica de los docentes de aula del nivel inicial de una institución pública de la región de Ica y de esta manera lograr aprendizajes de calidad en los estudiantes, la propuesta surge de las situaciones que se observan en la institución educativa citada, donde se evidencia el escaso liderazgo del directivo, visualizándose en docentes desmotivados que continúan con sus métodos tradicionales de enseñanza, obteniendo como resultado niños y niñas que no desarrollan competencias, por lo expuesto se plantea fortalecer el acompañamiento del directivo hacia los docentes diseñando espacios, estrategias, y metodologías significativas para el desarrollo de la autonomía, donde las maestras participantes desde su práctica pedagógica en aula identifiquen fortalezas y debilidades como oportunidades de analizar crítica y reflexivamente sus estrategias de enseñanza para identificar cuáles son las áreas a mejorar y optimizar su desempeño, así también se fomentará los talleres y pasantías interinstitucionales que promueven experiencias exitosas, los conversatorios como una estrategias que permite interactuar entre maestras como oportunidades de compartir éxitos y desafíos enriqueciendo la práctica pedagógica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).