Evaluación de las propiedades de mezclas de concreto recién mezclado con concreto sobrante en diferentes etapas de fraguado y en distintas proporciones
Descripción del Articulo
El principal residuo de una planta de concreto premezclado es el concreto plástico devuelto, el cual representa del 2% al 10% de la producción total. Con el fin de mitigar estos residuos, esta investigación de tipo aplicada y de diseño experimental busca contribuir al estudio y análisis de la reutil...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14745 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto plástico Concreto sobrante Concreto resultante Aditivo estabilizador de fraguado Resistencia a la penetración Revenimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USIL_bbce16057f8f0ecc50baaa13e5211172 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14745 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de las propiedades de mezclas de concreto recién mezclado con concreto sobrante en diferentes etapas de fraguado y en distintas proporciones |
title |
Evaluación de las propiedades de mezclas de concreto recién mezclado con concreto sobrante en diferentes etapas de fraguado y en distintas proporciones |
spellingShingle |
Evaluación de las propiedades de mezclas de concreto recién mezclado con concreto sobrante en diferentes etapas de fraguado y en distintas proporciones Guzmán Gamarra, Huberth Concreto plástico Concreto sobrante Concreto resultante Aditivo estabilizador de fraguado Resistencia a la penetración Revenimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Evaluación de las propiedades de mezclas de concreto recién mezclado con concreto sobrante en diferentes etapas de fraguado y en distintas proporciones |
title_full |
Evaluación de las propiedades de mezclas de concreto recién mezclado con concreto sobrante en diferentes etapas de fraguado y en distintas proporciones |
title_fullStr |
Evaluación de las propiedades de mezclas de concreto recién mezclado con concreto sobrante en diferentes etapas de fraguado y en distintas proporciones |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las propiedades de mezclas de concreto recién mezclado con concreto sobrante en diferentes etapas de fraguado y en distintas proporciones |
title_sort |
Evaluación de las propiedades de mezclas de concreto recién mezclado con concreto sobrante en diferentes etapas de fraguado y en distintas proporciones |
author |
Guzmán Gamarra, Huberth |
author_facet |
Guzmán Gamarra, Huberth Mamani Salcedo, Sarely Leonor |
author_role |
author |
author2 |
Mamani Salcedo, Sarely Leonor |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lipa Cusi, Leonel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guzmán Gamarra, Huberth Mamani Salcedo, Sarely Leonor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Concreto plástico Concreto sobrante Concreto resultante Aditivo estabilizador de fraguado Resistencia a la penetración Revenimiento |
topic |
Concreto plástico Concreto sobrante Concreto resultante Aditivo estabilizador de fraguado Resistencia a la penetración Revenimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El principal residuo de una planta de concreto premezclado es el concreto plástico devuelto, el cual representa del 2% al 10% de la producción total. Con el fin de mitigar estos residuos, esta investigación de tipo aplicada y de diseño experimental busca contribuir al estudio y análisis de la reutilización del concreto sobrante en un nuevo lote de concreto sin la adición de un aditivo estabilizador de fraguado. Para ello, se evaluó las propiedades de un concreto antiguo de relación agua cemento de 0.62 mezclados en proporciones de 10% a 50% con un concreto nuevo de la misma relación agua cemento, y cuyas proporciones fueron de 90% a 50% respectivamente, para un tiempo de inicio de mezclado cuando el concreto antiguo presentó resistencias a la penetración de 10, 50 y 100 psi con el equipo del penetrómetro. Para tal fin, se realizaron 20 casos de mezclado, y se evaluaron sus propiedades en estado fresco y endurecido. Los resultados muestran que, en un concreto resultante, la proporción de concreto antiguo de 30% para un tiempo de mezclado de 50 psi presentó una pérdida de revenimiento del 50% respecto al revenimiento de diseño (6 in), y la pérdida de resistencia a compresión fue del 5% respecto al concreto patrón. Sin embargo, el concreto que tuvo 50% de concreto antiguo con 50% de concreto nuevo para un tiempo de mezclado de 100 psi presentó una pérdida de revenimiento del 69%, y una pérdida de resistencia a compresión del 12%. En conclusión, es viable reutilizar hasta una proporción de 30% de concreto antiguo en un concreto nuevo, cuya edad del concreto antiguo sea menor que 50 psi. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-13T22:37:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-13T22:37:56Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-09-06 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14745 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14745 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4f43e24-1973-4cc4-9809-7273ca9120f1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ede4ae8-ef9f-4b8d-a7e2-e927727db0e6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/44e8caf7-3173-4160-aad6-e99d619e97c4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7a2f72a-fa65-4ff7-b7ff-1ad58892e555/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 4ed81c0abff95c0441a973f4f8c50d85 ba0db3deb61885b92bc9617cc5db5855 3e443973d9e8672cc93d2b23033e9cd1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1810827973628002304 |
spelling |
9bfb2c14-0a0d-461a-80d7-088d503e64b7-1Lipa Cusi, Leonelf6a01416-0517-4841-9f6e-22c165779cc9-12a69360f-a836-4ef8-a03a-98b68aa138d5-1Guzmán Gamarra, HuberthMamani Salcedo, Sarely Leonor2024-09-13T22:37:56Z2024-09-13T22:37:56Z20242024-09-06El principal residuo de una planta de concreto premezclado es el concreto plástico devuelto, el cual representa del 2% al 10% de la producción total. Con el fin de mitigar estos residuos, esta investigación de tipo aplicada y de diseño experimental busca contribuir al estudio y análisis de la reutilización del concreto sobrante en un nuevo lote de concreto sin la adición de un aditivo estabilizador de fraguado. Para ello, se evaluó las propiedades de un concreto antiguo de relación agua cemento de 0.62 mezclados en proporciones de 10% a 50% con un concreto nuevo de la misma relación agua cemento, y cuyas proporciones fueron de 90% a 50% respectivamente, para un tiempo de inicio de mezclado cuando el concreto antiguo presentó resistencias a la penetración de 10, 50 y 100 psi con el equipo del penetrómetro. Para tal fin, se realizaron 20 casos de mezclado, y se evaluaron sus propiedades en estado fresco y endurecido. Los resultados muestran que, en un concreto resultante, la proporción de concreto antiguo de 30% para un tiempo de mezclado de 50 psi presentó una pérdida de revenimiento del 50% respecto al revenimiento de diseño (6 in), y la pérdida de resistencia a compresión fue del 5% respecto al concreto patrón. Sin embargo, el concreto que tuvo 50% de concreto antiguo con 50% de concreto nuevo para un tiempo de mezclado de 100 psi presentó una pérdida de revenimiento del 69%, y una pérdida de resistencia a compresión del 12%. En conclusión, es viable reutilizar hasta una proporción de 30% de concreto antiguo en un concreto nuevo, cuya edad del concreto antiguo sea menor que 50 psi.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14745spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILConcreto plásticoConcreto sobranteConcreto resultanteAditivo estabilizador de fraguadoResistencia a la penetraciónRevenimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de las propiedades de mezclas de concreto recién mezclado con concreto sobrante en diferentes etapas de fraguado y en distintas proporcionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication72220107https://orcid.org/0000-0003-3374-32684884604670390373732016Chavarry Vallejos, Carlos MagnoGallo Portocarrero, SauloAguilar Canlla, Romy Anaishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4f43e24-1973-4cc4-9809-7273ca9120f1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_GUZMÁN GAMARRA.pdf2024_GUZMÁN GAMARRA.pdfapplication/pdf6247410https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ede4ae8-ef9f-4b8d-a7e2-e927727db0e6/download4ed81c0abff95c0441a973f4f8c50d85MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf39743718https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/44e8caf7-3173-4160-aad6-e99d619e97c4/downloadba0db3deb61885b92bc9617cc5db5855MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf887823https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7a2f72a-fa65-4ff7-b7ff-1ad58892e555/download3e443973d9e8672cc93d2b23033e9cd1MD5420.500.14005/14745oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/147452024-09-13 17:38:24.375http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.8733015 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).