Fortalecimiento de capacidades docentes en la planificación curricular para mejorar niveles de aprendizajes en la IES San Francisco de Asís

Descripción del Articulo

Desde la óptica del desarrollo de la formación del directivo en la Segunda Especialidad de Gestión escolar con Liderazgo Pedagógico se ha abordado el problema Bajos Niveles en los Logros de Aprendizajes de los estudiantes del segundo grado de Educación Secundaria de la IES San Francisco de Asís Vill...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Escarcena, Eugenio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Desde la óptica del desarrollo de la formación del directivo en la Segunda Especialidad de Gestión escolar con Liderazgo Pedagógico se ha abordado el problema Bajos Niveles en los Logros de Aprendizajes de los estudiantes del segundo grado de Educación Secundaria de la IES San Francisco de Asís Villa del Lago Puno, cuyo propósito es mejorar los resultados de los aprendizajes, llevado a cabo con la participación de doce profesores y treinta padres de familia, haciendo uso de las técnicas de entrevista con su respectivo instrumento. Los referentes conceptuales constituyen indicadores que orientan el desarrollo del trabajo académico, todos acordes a las dimensiones de gestión escolar. En el diagnostico se evidencian deficiencias en el proceso de planificación curricular lo que motiva desarrollar eventos de capacitación en planificación curricular contextualizada conforme a los lineamientos del diseño curricular nacional y regional, desarrollando estrategias de monitoreo permanente y su reflexión crítica de la práctica pedagógica y el involucramiento de las familias en la mejora de los aprendizajes; conclusiones que alcanzaremos con el presente plan de acción que nos permitirá por su relevancia positiva reflexionar sobre el rol de los líderes de corte pedagógicos en nuestra Institución Educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).