Fortalecimiento de la capacidad docente en planificación curricular para mejorar los aprendizajes de matemática y comunicación en la IEP N° 72290
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción de la Institución Educativa Primaria N° 72290 de Brigadier Pumacahua, tiene varios males diagnosticados, uno de ellos es el manejo de la planificación curricular, porque nos ensombrece los bajos niveles de aprendizaje en las áreas curriculares básicas de matemática y comun...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8381 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente Plan de Acción de la Institución Educativa Primaria N° 72290 de Brigadier Pumacahua, tiene varios males diagnosticados, uno de ellos es el manejo de la planificación curricular, porque nos ensombrece los bajos niveles de aprendizaje en las áreas curriculares básicas de matemática y comunicación factor que diezma la dirección escolar. Elegido el problema tomamos al toro por las astas con encuesta a los docentes y padres de familia recabando datos útiles como soporte del trabajo cuyo instrumento es el cuestionario registrando información necesaria, reforzando las defensas con reuniones de alto nivel planteando soluciones mediatas allí nace: Reuniones colegiadas para realizar la planificación curricular mensual en equipo, sistematizando sus productos como fichas de trabajo, esto corresponde a la dimensión de la planificación curricular, así mismo enfatizar el acompañamiento al docente de aula de manera permanente, matizando con experiencias exitosas a cargo de docentes fortaleza, de hecho esto encaja con el monitoreo, acompañamiento y evaluación, además no es posible separar el clima escolar integrando a los padres de familia con orientaciones que contribuya a la mejora de los aprendizajes sin descuidar las actividades integradoras entre los actores educativos. Entonces cuando se juega un partido se va a ganar, la misión del presente trabajo es salir airoso haciendo frente con los mejores jugadores y alcanzar nuestros objetivos, con modestia aspiramos concluir de manera exitosa capitalizando fuerzas al interior de la institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).