Fortalecimiento de los procesos de planificación y ejecución curricular de los docentes de la Institución Educativa N° 32 de Puno

Descripción del Articulo

El Plan de Acción enfoca el estudio teórico y práctico de los procesos de Planificación Curricular, el Monitoreo, acompañamiento y evaluación finalmente el trabajo colegiado si estos se traducen en resultados y logros de aprendizaje, de los resultados del diagnóstico institucional, se muestran la ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arohuanca Nina, Rusto Fausto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción enfoca el estudio teórico y práctico de los procesos de Planificación Curricular, el Monitoreo, acompañamiento y evaluación finalmente el trabajo colegiado si estos se traducen en resultados y logros de aprendizaje, de los resultados del diagnóstico institucional, se muestran la existencia de ciertas deficiencias, razón por la cual planteamos este plan con el propósito de mejorar los procesos de planificación, monitoreo y acompañamiento a través de acciones de sensibilización y capacitación a los docentes, asimismo la auto capacitación a través de grupos de Inter Aprendizaje o Comunidades Pedagógicas de Aprendizaje, esto nos permitirá acompañar al docente en todo el proceso; con un mecanismos de orientación que permita una mejora en la práctica docente y en las competencias y capacidades esperadas en los estudiantes de acuerdo al CNEBR., en ese entender para conseguir resultados es necesario implementar nuevas estrategias de trabajo dejando atrás el trabajo individualista, e incorporar mecanismos de mejora a través del intercambio de estrategias metodológicas colegiadas, la amplitud al monitoreo, acompañamiento y evaluación centrado en los aprendizajes, ejes fundamentales para la mejora de los niveles de aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).