Mejora de la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E.P. N° 72311 de Calahuyo Distrito de Huancané

Descripción del Articulo

El Plan de Acción tiene como propósito poner en práctica los saberes alcanzados durante del proceso de formación en la Segunda Especialidad, el problema priorizado en la Institución Educativa fue el bajo nivel de Comprensión Lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Primaria Nº 72 311 d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Quispe, Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción tiene como propósito poner en práctica los saberes alcanzados durante del proceso de formación en la Segunda Especialidad, el problema priorizado en la Institución Educativa fue el bajo nivel de Comprensión Lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Primaria Nº 72 311 de la Comunidad de Calahuyo del distrito y provincia de Huancané, para identificar esta problemática se ha utilizado técnicas como la observación, encuestas y la entrevista, instrumentos como: Guía de observación, cuestionario y la guía de entrevista, proponemos alternativas como Implementar talleres de fortalecimiento de capacidades en los procesos pedagógicos que tiene que ver con la dimensión de Gestión Curricular, Promover jornadas de retroalimentación y acompañamiento en el manejo de los procesos y estrategias que corresponde a la dimensión del MAE y Sensibilizar a los padres de familia para asumir compromisos de apoyo en la lectura de sus hijos en el hogar que tiene que ver con la dimensión de Convivencia y Clima Escolar. todo ello enmarcado en el rol del directivo propiciando una nueva escuela que edifique el éxito en los aprendizajes de los educandos, incentivando el trabajo colaborativo del docente con estrategias innovadoras que propicien el desarrollo de la comprensión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).