Comprensión lectora en los estudiantes de la IEP N° 72238 de Cotapata de la UGEL Huancane

Descripción del Articulo

El Plan de Acción promueve fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de la IEP N° 72238 de Cotapata de la UGEL Huancané, con la finalidad demostrar que algunos docentes tienen dificultades en el uso de estrategias de comprensión lectora, en su labor pedagógica, surgiendo clases descontext...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacasi Añamuro, Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción promueve fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de la IEP N° 72238 de Cotapata de la UGEL Huancané, con la finalidad demostrar que algunos docentes tienen dificultades en el uso de estrategias de comprensión lectora, en su labor pedagógica, surgiendo clases descontextualizadas y tradicionales que afecta el aprendizajes de los estudiantes, Córdova concluye que “Gran parte de profesores conocen estrategias de comprensión pero no lo usan” (2018, p.22); planteo fortalecer el monitoreo y acompañamiento con liderazgo pedagógico centrado en el enfoque comunicativo textual utilizando estrategias en compresión lectora, MINEDU indica que “El acompañamiento pedagógico es la tarea de apoyar y brindar asesoría continúa”. (2017, p.15) y con un clima escolar saludable en los estudiantes. Seguimos pasos secuenciados para recoger información mediante entrevistas a cada uno de los docentes y estudiantes, realizando la interpretación y proponiendo alternativas de solución y así mejorar nuestra problemática. En conclusión el presente plan pretende fortalecer las capacidades metodológicas del docente, capacidades del liderazgo directivo y la mejora de los aprendizajes y convivencia del estudiante movilizando los procesos para su concreción, MINEDU señala que “Los salones de éxito, originan un clima de convivencia saludable y mejora los aprendizajes”. (2006, p.485).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).