Producción y comercialización de hongos comestibles

Descripción del Articulo

El presente proyecto abarca la cultivación de hongos y distribución a través de biomarkets, ecomarkets, ferias naturistas y redes sociales. La empresa ofrecerá durante sus primeros 03 años una línea de productos de hongos comestibles frescos (ostras rosadas). Pero luego de que la empresa se encuentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cavero Martinez, Angel Antonio, De Velasco Mackenzie, Jose, Escudero Arias, Maria Victoria, Gandolfo Llontop, Eduardo José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9854
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Hongo
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_b5a8d21b2e0b899e64f1f95d884f8827
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9854
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling Cavero Martinez, Angel AntonioDe Velasco Mackenzie, JoseEscudero Arias, Maria VictoriaGandolfo Llontop, Eduardo José2020-05-30T23:09:10Z2020-05-30T23:09:10Z2017El presente proyecto abarca la cultivación de hongos y distribución a través de biomarkets, ecomarkets, ferias naturistas y redes sociales. La empresa ofrecerá durante sus primeros 03 años una línea de productos de hongos comestibles frescos (ostras rosadas). Pero luego de que la empresa se encuentre bien constituida y sea capaz de realizar otras inversiones, podrá incrementar su línea de productos, posiblemente por otras especies de hongos frescos. Los hongos son seres vivos pertenecientes al reino fungi dotados con la habilidad de convertir desperdicios orgánicos incomestibles en alimentos sabrosos. Debido a su placentero sabor y alto nivel proteínico y antioxidantes se han vuelto una fuente alimenticia de comida humana que puede satisfacer los requerimientos humanos básicos para una mejor nutrición además de presentarse como una alternativa al consumo de carne. El valor terapéutico de los hongos tiene relativamente poca explotación, sin embargo, su producción es más sustentable y ecológica frente a la gran cantidad de energía usada en la producción de carnes.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9854spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónHongoIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Producción y comercialización de hongos comestiblesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU45889636403163234763113445349006413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2017_Cavero Martinez.pdf2017_Cavero Martinez.pdfTexto completoapplication/pdf5640324https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27817422-e0e2-48c8-91a5-9925e601aff0/downloadd76a6cb778386826e2cbd8732a6e9ae1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54642fff-86d3-4c96-b615-cc02e8617bd5/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2017_Cavero Martinez.pdf.txt2017_Cavero Martinez.pdf.txtExtracted texttext/plain177587https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e2b5d87-8f5c-4936-9e20-4fdfbabf45b8/download6511e1a6959d01845b4efc07ab62db33MD53THUMBNAIL2017_Cavero Martinez.pdf.jpg2017_Cavero Martinez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9474https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9dc1d428-0880-4df0-818d-f60ead7c123a/downloade38e21522727734e77aa1a332ec347e0MD54usil/9854oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/98542022-07-11 18:02:20.54https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Producción y comercialización de hongos comestibles
title Producción y comercialización de hongos comestibles
spellingShingle Producción y comercialización de hongos comestibles
Cavero Martinez, Angel Antonio
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Hongo
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Producción y comercialización de hongos comestibles
title_full Producción y comercialización de hongos comestibles
title_fullStr Producción y comercialización de hongos comestibles
title_full_unstemmed Producción y comercialización de hongos comestibles
title_sort Producción y comercialización de hongos comestibles
author Cavero Martinez, Angel Antonio
author_facet Cavero Martinez, Angel Antonio
De Velasco Mackenzie, Jose
Escudero Arias, Maria Victoria
Gandolfo Llontop, Eduardo José
author_role author
author2 De Velasco Mackenzie, Jose
Escudero Arias, Maria Victoria
Gandolfo Llontop, Eduardo José
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cavero Martinez, Angel Antonio
De Velasco Mackenzie, Jose
Escudero Arias, Maria Victoria
Gandolfo Llontop, Eduardo José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Hongo
Industria alimentaria
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Hongo
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto abarca la cultivación de hongos y distribución a través de biomarkets, ecomarkets, ferias naturistas y redes sociales. La empresa ofrecerá durante sus primeros 03 años una línea de productos de hongos comestibles frescos (ostras rosadas). Pero luego de que la empresa se encuentre bien constituida y sea capaz de realizar otras inversiones, podrá incrementar su línea de productos, posiblemente por otras especies de hongos frescos. Los hongos son seres vivos pertenecientes al reino fungi dotados con la habilidad de convertir desperdicios orgánicos incomestibles en alimentos sabrosos. Debido a su placentero sabor y alto nivel proteínico y antioxidantes se han vuelto una fuente alimenticia de comida humana que puede satisfacer los requerimientos humanos básicos para una mejor nutrición además de presentarse como una alternativa al consumo de carne. El valor terapéutico de los hongos tiene relativamente poca explotación, sin embargo, su producción es más sustentable y ecológica frente a la gran cantidad de energía usada en la producción de carnes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-30T23:09:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-30T23:09:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9854
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9854
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27817422-e0e2-48c8-91a5-9925e601aff0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54642fff-86d3-4c96-b615-cc02e8617bd5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e2b5d87-8f5c-4936-9e20-4fdfbabf45b8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9dc1d428-0880-4df0-818d-f60ead7c123a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d76a6cb778386826e2cbd8732a6e9ae1
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
6511e1a6959d01845b4efc07ab62db33
e38e21522727734e77aa1a332ec347e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534384321822720
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).