Producción y comercialización de envoltorios comestibles

Descripción del Articulo

El presente proyecto comprende un estudio de pre-factibilidad que servirá para evaluar la viabilidad de los productos DeliPaper. En este estudio, se realizaron los análisis del entorno (macroentorno y microentorno), un plan estratégico, un estudio de mercado cualitativo y cuantitativo, un estudio le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bio Gaidolfi, Michele Paolo, Celis Llave, Luis Augusto, Huchiyama Caruzo, Cesar Rafael Anthony, Ocaña Gallegos, Ethel Lucia, Valladares Díaz, Percy Kevin Steve
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10188
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto comprende un estudio de pre-factibilidad que servirá para evaluar la viabilidad de los productos DeliPaper. En este estudio, se realizaron los análisis del entorno (macroentorno y microentorno), un plan estratégico, un estudio de mercado cualitativo y cuantitativo, un estudio legal y organizacional, un estudio técnico y un estudio económico y financiero. El tiempo de evaluación de este proyecto es de 5 años. Los DeliPaper son envolturas de papel comestible hechos de insumos peruanos como fécula de papa nativa y almidón de arroz fortificado, que le agregan valor nutricional. El producto tendrá dos presentaciones, las cuales se destinarán para envasar sándwiches y otra presentación para envasar wraps. Además, las envolturas comestibles se presentarán en dos tamaños: Pequeña (16 cm x 16 cm) y Grande (22 cm x 22 cm). Los productos DeliPaper se adquirirán en cajitas de cartón corrugado, que contendrán 24, 48 o 96 envolturas de papel comestible, dependiendo del volumen escogido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).