Elaboración y comercialización de suplemento nutricional a base de hongos comestibles de marayhuaca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata sobre la elaboración y comercialización de un suplemento nutricional que tiene como materia prima principal el polvo de harina de hongo comestible de Marayhuaca, endulzado con panela orgánica, cuyo nombre comercial será “Total Pro Z” en dos presentaciones:...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12722 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Proyectos de inversión Hongo Producción y comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación trata sobre la elaboración y comercialización de un suplemento nutricional que tiene como materia prima principal el polvo de harina de hongo comestible de Marayhuaca, endulzado con panela orgánica, cuyo nombre comercial será “Total Pro Z” en dos presentaciones: ChocoZeta y VainiZeta. El hongo comestible de la variedad “Suillus Luteus”, crece en la zona altoandina específicamente en la comunidad de San Isidro Labrador de Marayhuaca, en el departamento de Lambayeque, en simbiosis con los árboles de pino radiata. Posee un alto porcentaje de proteínas, 20% a 40% de su peso seco, que se iguala al de las leguminosas, por ello son denominados “carne de bosque”. También cuenta con ciertas vitaminas: tiamina (vitamina B1), vitaminas C y B12; minerales como el fósforo, calcio, potasio, selenio y ácido fólico. Otro de sus beneficios es que tiene propiedades anticancerígenas y antitumorales. Por otro lado, los hongos comestibles “Suillus Luteus” no solo crecen en Lambayeque, sino también en otras regiones de nuestro país, en menor medida, tales como: Cajamarca, Huancavelica, Cusco, Junín, Arequipa y Puno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).