Pasos seguidos en la selección de una inversión que generó un impacto positivo en la rentabilidad del negocio

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca determinar los pasos a seguir para seleccionar correctamente una inversión que genere un alto impacto positivo en la rentabilidad de la empresa azucarera Agro Industrial Paramonga S.A.A, bajo la metodología Kaizen, Pareto y diagrama Ishikawa. El siguiente trabajo ha sido el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgar Belmont, Jose Mariano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroindustria
Administración de empresas
Administración financiera
Producto agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca determinar los pasos a seguir para seleccionar correctamente una inversión que genere un alto impacto positivo en la rentabilidad de la empresa azucarera Agro Industrial Paramonga S.A.A, bajo la metodología Kaizen, Pareto y diagrama Ishikawa. El siguiente trabajo ha sido elaborado en una empresa agroindustrial del sector azucarero, para ello se ha logrado describir y analizar la problemática general identificando diferentes condiciones desfavorables dentro del proceso. El haber elaborado la hoja de ruta, trabajar en equipo apoyados en las metodologías Kaisen, Pareto y diagrama de Ishikawa han contribuido a identificar y ejecutar la inversión propuesta. La cual beneficia de manera directa a los accionistas y colaboradores de la empresa gracias a mayor ingreso para el año 2017. Permitiendo adicionalmente que la empresa sea sostenible y competitiva en sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).