Plan de negocio preliminar para la comercialización del destilado de tuna producido por la asociación de productores agropecuarios y destilados Nuevo Horizonte Huallanchi

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional elabora un plan de negocios preliminar para la producción y comercialización del destilado de tuna como producto Premium en el mercado de bares y restaurantes exclusivos de Lima Metropolitana con el fin de mejorar la calidad de vida de la Asociación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Valdizán, Isabel Thalia, Espinoza Arias, Raúl Francisco, Martos Laos, Maricielo Elcira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621508
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Administración de procesos
Planificación estratégica
Agroindustria
Productos agropecuarios
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional elabora un plan de negocios preliminar para la producción y comercialización del destilado de tuna como producto Premium en el mercado de bares y restaurantes exclusivos de Lima Metropolitana con el fin de mejorar la calidad de vida de la Asociación de Productores Agropecuarios y Destilados Nuevo Horizonte Huallanchi-APROAGRHU. Se propone una nueva alternativa de desarrollo económico para los productores de tuna de la provincia de Huarochirí, ya que por muchos años limitaron sus ingresos solo a la venta de tuna sin valor agregado. La presente investigación se desarrolla bajo un estudio cualitativo caso único – diseño holístico. Para el desarrollo del plan de negocios preliminar, se realizaron entrevistas a profundidad a cinco bartenders de diferentes restaurantes y bares con ticket de consumo alto, al jefe del Programa Nacional de Destilados del Perú de Sierra y Selva Exportadora, al Gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Distrital de Santo Domingo de los Olleros, a los integrantes de APROAGRHU y al experto que brinda capacitaciones para la mejora en el proceso de destilación. Asimismo, se utilizaron herramientas de exploración y revisión documentaria basados en estudios de mercados realizados para el sector de bebidas alcohólicas. Con el resultado de este trabajo se pretende determinar si la comercialización del destilado de tuna cumple con los atributos de un producto Premium y la forma óptima de venta sería mediante bares y restaurantes exclusivos de Lima. Asimismo, identificar los atributos más resaltantes del destilado y plantear un modelo óptimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).