Plan estratégico de la cebolla seca en la Región Arequipa 2016 – 2021

Descripción del Articulo

La Cebolla durante los últimos años ha experimentado un crecimiento sostenido; básicamente debido a que se constituye como ingrediente principal para la gastronomía nacional y al aumento del consumo de las familias peruanas, impulsado por el crecimiento económico sostenido que se viene dando en la ú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Linares Ponce, Milagros Del Rosario, Santos Valdivia, Walther Paúl, Rodriguez Otazu, Paolo Calayo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620735
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cebolla
Agroindustria
Agricultura
Productos agropecuarios
Administración de Empresas
Arequipa (Perú : Dpto.)
Descripción
Sumario:La Cebolla durante los últimos años ha experimentado un crecimiento sostenido; básicamente debido a que se constituye como ingrediente principal para la gastronomía nacional y al aumento del consumo de las familias peruanas, impulsado por el crecimiento económico sostenido que se viene dando en la última década. El plan estratégico está hecho para consolidar a la región Arequipa como líder en la producción de cebolla seca. Durante la elaboración del plan estratégico se tomaron en cuenta aspectos económicos, sociales, productivos, demográficos y geográficos, factores externos e internos y se desarrollaron entrevistas con agricultores de la región para fortalecer la información del análisis interno y externo. De acuerdo al modelo secuencial del proceso estratégico se propuso la visión con un horizonte de tiempo de cinco años con el propósito de contar con un producto de calidad. Posteriormente se consideran las ventajas y la viabilidad del negocio alineadas con el objetivo de alcanzar la visión planteada. El propósito del plan estratégico es proporcionar a los productores de cebolla de la región Arequipa, una herramienta que les permita alcanzar la rentabilidad esperada con el fin de mejorar su calidad de nivel de vida, ofreciendo cebolla de calidad y a la vez productos derivados con valor agregado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).