Estrategia metodológica para desarrollar las competencias digitales en docentes de una universidad nacional de Huánuco
Descripción del Articulo
Esta investigación se enfocó en la creación de una estrategia metodológica destinada a mejorar las habilidades digitales de los profesores de una universidad nacional en Huánuco, en respuesta a la necesidad de preparar a los futuros profesionales para brindar una educación de alta calidad y formació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14847 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia metodológica Competencia digital Rol del docente Rol del estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_b2ddc3e49cf5b3ec629818c87ca9c750 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14847 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia metodológica para desarrollar las competencias digitales en docentes de una universidad nacional de Huánuco |
title |
Estrategia metodológica para desarrollar las competencias digitales en docentes de una universidad nacional de Huánuco |
spellingShingle |
Estrategia metodológica para desarrollar las competencias digitales en docentes de una universidad nacional de Huánuco Chamoli Falcon, Andy Williams Estrategia metodológica Competencia digital Rol del docente Rol del estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategia metodológica para desarrollar las competencias digitales en docentes de una universidad nacional de Huánuco |
title_full |
Estrategia metodológica para desarrollar las competencias digitales en docentes de una universidad nacional de Huánuco |
title_fullStr |
Estrategia metodológica para desarrollar las competencias digitales en docentes de una universidad nacional de Huánuco |
title_full_unstemmed |
Estrategia metodológica para desarrollar las competencias digitales en docentes de una universidad nacional de Huánuco |
title_sort |
Estrategia metodológica para desarrollar las competencias digitales en docentes de una universidad nacional de Huánuco |
author |
Chamoli Falcon, Andy Williams |
author_facet |
Chamoli Falcon, Andy Williams |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chamoli Falcon, Andy Williams |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategia metodológica Competencia digital Rol del docente Rol del estudiante |
topic |
Estrategia metodológica Competencia digital Rol del docente Rol del estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Esta investigación se enfocó en la creación de una estrategia metodológica destinada a mejorar las habilidades digitales de los profesores de una universidad nacional en Huánuco, en respuesta a la necesidad de preparar a los futuros profesionales para brindar una educación de alta calidad y formación integral. Este estudio se basó en un enfoque cualitativo, dentro del paradigma sociocrítico e interpretativo. Su naturaleza fue educativa y aplicada, y su diseño fue no experimental y transversal, de acuerdo con la conveniencia del investigador. Asimismo, la muestra de este estudio incluyó cuatro docentes y veinte estudiantes. Los métodos utilizados para recopilar datos fueron una entrevista semiestructurada, un cuestionario y una guía de observación. Los resultados obtenidos en el trabajo de campo identificaron algunas deficiencias y limitaciones en cuanto a las habilidades digitales de los docentes. Estas deficiencias incluyeron la falta de diversificación en el uso de herramientas y recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la falta de colaboración virtual en el proceso de aprendizaje y la falta de conocimiento en metodologías relacionadas con la web 3.0 por parte de los docentes. En consecuencia, se propuso un plan de desarrollo que implica la actualización de conocimientos digitales y recursos tecnológicos relacionados con la web 3.0. Esto tiene como objetivo mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y ayudar a los docentes a adquirir las competencias digitales necesarias para contribuir a la mejora de la calidad de la educación en la universidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-28T17:35:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-28T17:35:05Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-09-23 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14847 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14847 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c411a862-8a3f-4def-9738-53a00d38eed4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/294c6626-5a4e-4864-af4e-0921d71fe743/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee1b8d47-fb5c-4f31-85da-736bb90d694c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f184996-a52d-4667-9595-fe8ad63d6710/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a303972-2b2e-49e0-bf06-0dad8fd5b4fd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/55fbd8e9-8894-4122-b6f7-5e61930103d2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6575313f-c125-4d7e-88be-3d25775e4300/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d469b2f2-52f4-4c30-9fce-9f36d19d6a4a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f62672b-e4ac-4623-97e5-3b46904e1df0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d1cac40-2310-4c4f-9a18-df94101db0a8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 e952874f2f29cbe37acdbe265260cb9a 93c18a44dfa81c5d50014b7b51bcff8e ce38e49309ed428f8b8fc88cdef89e99 0a6ac91b781fa1ffb87d5ef7cc348454 422a083cc9438c8409b31349edbe7158 46104ceb03557cefa6d93c54d6fd9226 8cce9c11a337c369b7371ccf620908cd f9ca607f313e5f0bf4cc9516c68f9179 cb8296825e55ec97e2b299d8e705de50 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1812730535747780608 |
spelling |
fec65dd9-a822-4091-8e9a-e408152ec843-1Flores Valdiviezo, Hernán Gerardoa6ef768a-871e-4611-8b89-d6bbe596658a-1Chamoli Falcon, Andy Williams2024-09-28T17:35:05Z2024-09-28T17:35:05Z20242024-09-23Esta investigación se enfocó en la creación de una estrategia metodológica destinada a mejorar las habilidades digitales de los profesores de una universidad nacional en Huánuco, en respuesta a la necesidad de preparar a los futuros profesionales para brindar una educación de alta calidad y formación integral. Este estudio se basó en un enfoque cualitativo, dentro del paradigma sociocrítico e interpretativo. Su naturaleza fue educativa y aplicada, y su diseño fue no experimental y transversal, de acuerdo con la conveniencia del investigador. Asimismo, la muestra de este estudio incluyó cuatro docentes y veinte estudiantes. Los métodos utilizados para recopilar datos fueron una entrevista semiestructurada, un cuestionario y una guía de observación. Los resultados obtenidos en el trabajo de campo identificaron algunas deficiencias y limitaciones en cuanto a las habilidades digitales de los docentes. Estas deficiencias incluyeron la falta de diversificación en el uso de herramientas y recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la falta de colaboración virtual en el proceso de aprendizaje y la falta de conocimiento en metodologías relacionadas con la web 3.0 por parte de los docentes. En consecuencia, se propuso un plan de desarrollo que implica la actualización de conocimientos digitales y recursos tecnológicos relacionados con la web 3.0. Esto tiene como objetivo mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y ayudar a los docentes a adquirir las competencias digitales necesarias para contribuir a la mejora de la calidad de la educación en la universidad.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14847spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategia metodológicaCompetencia digitalRol del docenteRol del estudiantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia metodológica para desarrollar las competencias digitales en docentes de una universidad nacional de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06055101https://orcid.org/0000-0002-0542-769043664627131057Goñi Cruz, Félix FernandoCarhuancho Mendoza, Irma MilagrosCalla Vásquez, Kriss Melodyhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c411a862-8a3f-4def-9738-53a00d38eed4/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CHAMOLI FALCON.pdf2024_CHAMOLI FALCON.pdfapplication/pdf2242625https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/294c6626-5a4e-4864-af4e-0921d71fe743/downloade952874f2f29cbe37acdbe265260cb9aMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf18014319https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee1b8d47-fb5c-4f31-85da-736bb90d694c/download93c18a44dfa81c5d50014b7b51bcff8eMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf270383https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f184996-a52d-4667-9595-fe8ad63d6710/downloadce38e49309ed428f8b8fc88cdef89e99MD54TEXT2024_CHAMOLI FALCON.pdf.txt2024_CHAMOLI FALCON.pdf.txtExtracted texttext/plain101945https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a303972-2b2e-49e0-bf06-0dad8fd5b4fd/download0a6ac91b781fa1ffb87d5ef7cc348454MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3085https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/55fbd8e9-8894-4122-b6f7-5e61930103d2/download422a083cc9438c8409b31349edbe7158MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5080https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6575313f-c125-4d7e-88be-3d25775e4300/download46104ceb03557cefa6d93c54d6fd9226MD59THUMBNAIL2024_CHAMOLI FALCON.pdf.jpg2024_CHAMOLI FALCON.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9606https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d469b2f2-52f4-4c30-9fce-9f36d19d6a4a/download8cce9c11a337c369b7371ccf620908cdMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7113https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f62672b-e4ac-4623-97e5-3b46904e1df0/downloadf9ca607f313e5f0bf4cc9516c68f9179MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16555https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d1cac40-2310-4c4f-9a18-df94101db0a8/downloadcb8296825e55ec97e2b299d8e705de50MD51020.500.14005/14847oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/148472024-09-29 03:01:18.814http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).