Estrategia metodológica para desarrollar las competencias digitales en docentes de una universidad nacional de Huánuco

Descripción del Articulo

Esta investigación se enfocó en la creación de una estrategia metodológica destinada a mejorar las habilidades digitales de los profesores de una universidad nacional en Huánuco, en respuesta a la necesidad de preparar a los futuros profesionales para brindar una educación de alta calidad y formació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chamoli Falcon, Andy Williams
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia metodológica
Competencia digital
Rol del docente
Rol del estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se enfocó en la creación de una estrategia metodológica destinada a mejorar las habilidades digitales de los profesores de una universidad nacional en Huánuco, en respuesta a la necesidad de preparar a los futuros profesionales para brindar una educación de alta calidad y formación integral. Este estudio se basó en un enfoque cualitativo, dentro del paradigma sociocrítico e interpretativo. Su naturaleza fue educativa y aplicada, y su diseño fue no experimental y transversal, de acuerdo con la conveniencia del investigador. Asimismo, la muestra de este estudio incluyó cuatro docentes y veinte estudiantes. Los métodos utilizados para recopilar datos fueron una entrevista semiestructurada, un cuestionario y una guía de observación. Los resultados obtenidos en el trabajo de campo identificaron algunas deficiencias y limitaciones en cuanto a las habilidades digitales de los docentes. Estas deficiencias incluyeron la falta de diversificación en el uso de herramientas y recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la falta de colaboración virtual en el proceso de aprendizaje y la falta de conocimiento en metodologías relacionadas con la web 3.0 por parte de los docentes. En consecuencia, se propuso un plan de desarrollo que implica la actualización de conocimientos digitales y recursos tecnológicos relacionados con la web 3.0. Esto tiene como objetivo mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y ayudar a los docentes a adquirir las competencias digitales necesarias para contribuir a la mejora de la calidad de la educación en la universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).