Estrategias de marketing social para impulsar la producción sostenible del bambú en la provincia de Oxapampa, 2024
Descripción del Articulo
En un contexto donde la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos naturales se han convertido en prioridades globales, la promoción del bambú como alternativa sostenible adquiere especial relevancia; por ello, la presente investigación se orientó a proponer estrategias de marketing social...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16400 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16400 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing social Producción sostenible Bambú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Marketing social. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| Sumario: | En un contexto donde la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos naturales se han convertido en prioridades globales, la promoción del bambú como alternativa sostenible adquiere especial relevancia; por ello, la presente investigación se orientó a proponer estrategias de marketing social que impulsen la producción sostenible del Bambú en la provincia de Oxapampa 2024. Para ello, se realizó una investigación aplicada, no experimental, un muestreo no probabilístico, con una muestra a 106 productores de la provincia de Oxapampa a los que se les empleó como técnica de recolección la encuesta a través de dos cuestionarios. En cuanto a los resultados más relevantes, el 67% mostró que las estrategias de marketing social están a nivel regular (67%) y la producción sostenible de bambú a nivel eficiente (65,1%), al aplicar chi cuadrado se observó una significancia de 0,002. En conclusión, las estrategias de marketing social impulsan la producción sostenible del Bambú en la provincia de Oxapampa 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).