Factores que tuvieron mayor incidencia en las exportaciones peruanas de cacao durante el período 2015-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene el objetivo de determinar los factores que tuvieron mayor incidencia en las exportaciones peruanas de cacao en el período 2015-2019. De esta manera, se determinó que las variables de tipo de cambio real multilateral, la producción nacional de cacao y el precio futuro...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11006 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación/importación Comercio internacional Cacao (Theobroma cacao) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene el objetivo de determinar los factores que tuvieron mayor incidencia en las exportaciones peruanas de cacao en el período 2015-2019. De esta manera, se determinó que las variables de tipo de cambio real multilateral, la producción nacional de cacao y el precio futuro internacional de cacao impactan significativamente en las exportaciones de cacao. La variable Tipo de Cambio presenta mayor impacto positivo ya que muestra una elasticidad de 20.63%, lo cual significa que si el tipo de cambio tendría un aumento de una unidad porcentual las exportaciones de cacao aumentarían en 20.63%. De igual forma la producción nacional de cacao presenta un impacto positivo y estadísticamente significativo, con una elasticidad de 3.77% en el periodo de ausencia de quiebre estructural y en el periodo posterior al quiebre estructural. La elasticidad fue semejante, por lo que esto significa que un incremento de 1% en la producción nacional en los periodos de ausencia de quiebre generan un incremento de 3.77% en las exportaciones de cacao, mientras que un incremento de 1% en la producción nacional de cacao luego de un quiebre generan u aumento de 7.58% en las exportaciones de cacao. Finalmente, se concluye también que los precios futuros internacionales de cacao tuvieron un impacto negativo y estadísticamente significativo, solo en el periodo donde se manifestó algún quiebre estructural, esto significa que frente al incremento de 1% en los precios futuros internacionales, estos generan una reducción de 5.39% en las exportaciones de cacao. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).