Desafíos de la agenda internacional del movimiento feminista durante el cuarto quinquenio del Siglo XXI (2015- 2020) en la República del Perú

Descripción del Articulo

Este estudio compone el análisis de los desafíos que atravesó y atraviesa la agenda internacional del Movimiento Feminista en el contexto del cuarto quinquenio del siglo XXI que abarca desde 2015 hasta el presente año 2020 en el Perú. El presente estudio tuvo metodología cualitativa de enfoque inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Campos, Andrea Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones internacionales
Movimiento de liberación femenina
Derechos de la mujer
Cooperación internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id USIL_afb0ab45b4a390c94dd5b02d922fdf78
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10861
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desafíos de la agenda internacional del movimiento feminista durante el cuarto quinquenio del Siglo XXI (2015- 2020) en la República del Perú
title Desafíos de la agenda internacional del movimiento feminista durante el cuarto quinquenio del Siglo XXI (2015- 2020) en la República del Perú
spellingShingle Desafíos de la agenda internacional del movimiento feminista durante el cuarto quinquenio del Siglo XXI (2015- 2020) en la República del Perú
Vásquez Campos, Andrea Carolina
Relaciones internacionales
Movimiento de liberación femenina
Derechos de la mujer
Cooperación internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Desafíos de la agenda internacional del movimiento feminista durante el cuarto quinquenio del Siglo XXI (2015- 2020) en la República del Perú
title_full Desafíos de la agenda internacional del movimiento feminista durante el cuarto quinquenio del Siglo XXI (2015- 2020) en la República del Perú
title_fullStr Desafíos de la agenda internacional del movimiento feminista durante el cuarto quinquenio del Siglo XXI (2015- 2020) en la República del Perú
title_full_unstemmed Desafíos de la agenda internacional del movimiento feminista durante el cuarto quinquenio del Siglo XXI (2015- 2020) en la República del Perú
title_sort Desafíos de la agenda internacional del movimiento feminista durante el cuarto quinquenio del Siglo XXI (2015- 2020) en la República del Perú
author Vásquez Campos, Andrea Carolina
author_facet Vásquez Campos, Andrea Carolina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Campos, Andrea Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Relaciones internacionales
Movimiento de liberación femenina
Derechos de la mujer
Cooperación internacional
topic Relaciones internacionales
Movimiento de liberación femenina
Derechos de la mujer
Cooperación internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Este estudio compone el análisis de los desafíos que atravesó y atraviesa la agenda internacional del Movimiento Feminista en el contexto del cuarto quinquenio del siglo XXI que abarca desde 2015 hasta el presente año 2020 en el Perú. El presente estudio tuvo metodología cualitativa de enfoque interseccional feminista, y dispondrá de un diseño histórico y descriptivo. Planteando un alcance teórico y conceptual al estudio de este movimiento internacional, su Agenda Internacional Feminista en Perú y sus dimensiones. Resaltando así, como actor de presión a través del activismo, que en sus inicios tuvo mujeres como María Inés Alvarado, una ayacuchana que buscaba se otorguen derechos políticos y civiles a las mujeres, o como actualmente en un movimiento de Cuarta Ola Feminista que se caracteriza por su activismo radical y ha demostrado ser capaz de protestar mundialmente a través de todos los medios por las injusticias. Los estudios de visón feminista son una crítica a la Teoría de Relaciones Internacionales que tratan temas sobre jerarquía de poder como la del Orden Mundial de Kissinger, además de pretender sacar a flote las distorsiones, perjuicios, las exclusiones y desigualdades del sistema.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-07T17:50:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-07T17:50:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10861
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10861
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc31f096-2f83-4c67-b1b5-1f3f075237e4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ae8b69a-9c8c-405d-9cac-68c2a0045f9c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33083019-242d-4e54-a56e-fe49b8afe08c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/790b4575-d7c6-4acd-9559-7e27db512472/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f0eb4c34-48ef-49bb-be6c-29384d5d9a10/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18642a98-db45-4e4e-904a-3c0ef40c6fad/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6391ec03-994b-416f-91f1-70d1ad916ead/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a1fde18587a4c1563beea71dba3ea30
6eeb108bf2741227c5af2d3e0c202ff5
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
2eb413e62387f7870f7321d18271c4be
2cf1bdc8f252d4a648608efe0e986497
e9a61f128fd51a1272ad391417c5ddc0
119205278f87614a750f041ef4688949
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611110066225152
spelling 710542ec-31a1-4be7-9044-1e09f8f598df-1Vásquez Campos, Andrea Carolina2021-01-07T17:50:44Z2021-01-07T17:50:44Z2020Este estudio compone el análisis de los desafíos que atravesó y atraviesa la agenda internacional del Movimiento Feminista en el contexto del cuarto quinquenio del siglo XXI que abarca desde 2015 hasta el presente año 2020 en el Perú. El presente estudio tuvo metodología cualitativa de enfoque interseccional feminista, y dispondrá de un diseño histórico y descriptivo. Planteando un alcance teórico y conceptual al estudio de este movimiento internacional, su Agenda Internacional Feminista en Perú y sus dimensiones. Resaltando así, como actor de presión a través del activismo, que en sus inicios tuvo mujeres como María Inés Alvarado, una ayacuchana que buscaba se otorguen derechos políticos y civiles a las mujeres, o como actualmente en un movimiento de Cuarta Ola Feminista que se caracteriza por su activismo radical y ha demostrado ser capaz de protestar mundialmente a través de todos los medios por las injusticias. Los estudios de visón feminista son una crítica a la Teoría de Relaciones Internacionales que tratan temas sobre jerarquía de poder como la del Orden Mundial de Kissinger, además de pretender sacar a flote las distorsiones, perjuicios, las exclusiones y desigualdades del sistema.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10861spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRelaciones internacionalesMovimiento de liberación femeninaDerechos de la mujerCooperación internacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Desafíos de la agenda internacional del movimiento feminista durante el cuarto quinquenio del Siglo XXI (2015- 2020) en la República del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication73016866416136https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de Relaciones InternacionalesBachillerBachiller en Relaciones InternacionalesORIGINAL2020_Vásquez Campos.pdfapplication/pdf418802https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc31f096-2f83-4c67-b1b5-1f3f075237e4/download8a1fde18587a4c1563beea71dba3ea30MD55Reporte de turnitin.pdfapplication/pdf5104723https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ae8b69a-9c8c-405d-9cac-68c2a0045f9c/download6eeb108bf2741227c5af2d3e0c202ff5MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33083019-242d-4e54-a56e-fe49b8afe08c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Vásquez Campos.pdf.txt2020_Vásquez Campos.pdf.txtExtracted texttext/plain93463https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/790b4575-d7c6-4acd-9559-7e27db512472/download2eb413e62387f7870f7321d18271c4beMD53Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain938https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f0eb4c34-48ef-49bb-be6c-29384d5d9a10/download2cf1bdc8f252d4a648608efe0e986497MD57THUMBNAIL2020_Vásquez Campos.pdf.jpg2020_Vásquez Campos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6921https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18642a98-db45-4e4e-904a-3c0ef40c6fad/downloade9a61f128fd51a1272ad391417c5ddc0MD54Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7128https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6391ec03-994b-416f-91f1-70d1ad916ead/download119205278f87614a750f041ef4688949MD5820.500.14005/10861oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/108612023-07-06 03:02:23.567http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.130007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).