Ni una menos: análisis semiótico a elementos gráficos de una protesta social

Descripción del Articulo

La siguiente investigación aborda una aproximación del análisis semiótico en base a la construcción de la mujer como sujeto colectivo a través de piezas como parte del contenido gráfico utilizado en la comunicación digital del movimiento Ni Una Menos Perú al que referiremos con las cifras (NUM). Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Napán, Cinthya Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semiología
Lenguaje simbólico
Movimiento de liberación femenina
Movimiento de protesta
Problema social
Desigualdad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La siguiente investigación aborda una aproximación del análisis semiótico en base a la construcción de la mujer como sujeto colectivo a través de piezas como parte del contenido gráfico utilizado en la comunicación digital del movimiento Ni Una Menos Perú al que referiremos con las cifras (NUM). Se efectuó una división de lo que constituye los elementos de las piezas gráficas, con la intención de hallar e interpretar una significación del mensaje por medio de la semiótica generativa desarrollada por autores como Greimas y Courtés, y la semiótica tensiva aplicada por Fontanille. El estudio se realizó de manera individual a cuatro gráficas propagandísticas del movimiento NUM que responden al hostigamiento frente a la agresión de mujeres y al desinterés e inacción del Estado peruano frente a esta problemática social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).