Programa pedagógico para potenciar las habilidades blandas de los estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa privada de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación propone un programa pedagógico para potenciar las habilidades blandas de los estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa privada de Lima. La metodología empleada corresponde al paradigma sociocrítico, con un enfoque cualitativo. Se trata de una inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callirgos Patroni, Monica Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante de primaria
Método de enseñanza
Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_aeed350668f9b4330408ae60c2727230
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13421
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Programa pedagógico para potenciar las habilidades blandas de los estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa privada de Lima
title Programa pedagógico para potenciar las habilidades blandas de los estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa privada de Lima
spellingShingle Programa pedagógico para potenciar las habilidades blandas de los estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa privada de Lima
Callirgos Patroni, Monica Cecilia
Estudiante de primaria
Método de enseñanza
Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa pedagógico para potenciar las habilidades blandas de los estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa privada de Lima
title_full Programa pedagógico para potenciar las habilidades blandas de los estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa privada de Lima
title_fullStr Programa pedagógico para potenciar las habilidades blandas de los estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa privada de Lima
title_full_unstemmed Programa pedagógico para potenciar las habilidades blandas de los estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa privada de Lima
title_sort Programa pedagógico para potenciar las habilidades blandas de los estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa privada de Lima
author Callirgos Patroni, Monica Cecilia
author_facet Callirgos Patroni, Monica Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Goñi Cruz, Félix Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Callirgos Patroni, Monica Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiante de primaria
Método de enseñanza
Gestión educacional
topic Estudiante de primaria
Método de enseñanza
Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación propone un programa pedagógico para potenciar las habilidades blandas de los estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa privada de Lima. La metodología empleada corresponde al paradigma sociocrítico, con un enfoque cualitativo. Se trata de una investigación educativa de tipo aplicada, de diseño no experimental, transversal descriptivo. La muestra del estudio está conformada por cuatro docentes y 52 estudiantes del quinto grado de primaria. Las técnicas empleadas son la encuesta, la entrevista y la observación. Los resultados del trabajo de campo muestran que los estudiantes no emplean habilidades blandas en forma cotidiana; los docentes carecen de conocimiento de estrategias para ayudarlos a fortalecerlas, y la relación entre docentes y estudiantes es de dependencia y no contribuye a su desenvolvimiento autónomo de estos últimos. La investigación se sustenta en lo planteado por Goleman (1999) y la Unesco (2021) respecto de la importancia de las habilidades blandas para la realización tanto académica como personal de los seres humanos y que, según Carrasco (2015) debe ser desarrollada desde la infancia. Como resultado final, se propone un programa pedagógico que presenta estrategias pertinentes para la potenciación de este desarrollo, tanto de manera directa, por medio de talleres para los estudiantes, como indirecta, por medio de talleres en los que los docentes aprenden a aplicar dichas estrategias en sus clases. Finalmente, se concluye que el programa pedagógico propuesto es idóneo para la solución del problema presentado.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-31T20:17:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-31T20:17:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13421
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13421
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe55a484-2193-470a-851e-53d9f6ab8b42/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f8454085-0988-49a2-a2f5-86c7dde783ed/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2cb16f2-df2f-47cc-bff5-f63584120396/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/607e3e6b-818a-492e-b92b-ec2c3cebc37e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67ff250e-43f4-40ef-84d1-b4b9505d176b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f0bb60a4-1a30-4f11-876a-88d940ba1d61/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8752567b-a0d1-4aaf-9eb6-b783a8bb9e35/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5274d535-ccf7-4181-a4bd-3e578dcc3bbb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6dbf457c-4ab6-4de8-a08f-dbc8a3b375fc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
248221b70b1ba6b1bfbea21ef7637c4b
bf1977b8dfc0f781541f00f9e891854d
9819df9e9ebb8448a95234ea3cf47c95
96046fc70c24646e1351574d5e2c1fdb
8eda4003d01d5e6f4641abde35ffd1fc
0e24db7b3ea0369b95ca3d29dee2481c
3b61129281c88552aa2d1834f8810665
f021b37c2eb78407f9c5cc1b4718246c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534460145401856
spelling d40b7251-2460-4a1e-9bc9-38af5e3af6c3-1Goñi Cruz, Félix Fernando093ecf2d-cefb-45ed-b8d4-058b63223231-1Callirgos Patroni, Monica Cecilia2023-07-31T20:17:39Z2023-07-31T20:17:39Z2023La presente investigación propone un programa pedagógico para potenciar las habilidades blandas de los estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa privada de Lima. La metodología empleada corresponde al paradigma sociocrítico, con un enfoque cualitativo. Se trata de una investigación educativa de tipo aplicada, de diseño no experimental, transversal descriptivo. La muestra del estudio está conformada por cuatro docentes y 52 estudiantes del quinto grado de primaria. Las técnicas empleadas son la encuesta, la entrevista y la observación. Los resultados del trabajo de campo muestran que los estudiantes no emplean habilidades blandas en forma cotidiana; los docentes carecen de conocimiento de estrategias para ayudarlos a fortalecerlas, y la relación entre docentes y estudiantes es de dependencia y no contribuye a su desenvolvimiento autónomo de estos últimos. La investigación se sustenta en lo planteado por Goleman (1999) y la Unesco (2021) respecto de la importancia de las habilidades blandas para la realización tanto académica como personal de los seres humanos y que, según Carrasco (2015) debe ser desarrollada desde la infancia. Como resultado final, se propone un programa pedagógico que presenta estrategias pertinentes para la potenciación de este desarrollo, tanto de manera directa, por medio de talleres para los estudiantes, como indirecta, por medio de talleres en los que los docentes aprenden a aplicar dichas estrategias en sus clases. Finalmente, se concluye que el programa pedagógico propuesto es idóneo para la solución del problema presentado.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13421spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstudiante de primariaMétodo de enseñanzaGestión educacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa pedagógico para potenciar las habilidades blandas de los estudiantes del quinto grado de primaria de una institución educativa privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985810553675191437Sánchez Trujillo, María de los ÁngelesMillones Espinoza, Emma ClarisaCalla Vásquez, Kriss Melodyhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe55a484-2193-470a-851e-53d9f6ab8b42/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Callirgos Patroni.pdf2023_Callirgos Patroni.pdfapplication/pdf2677350https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f8454085-0988-49a2-a2f5-86c7dde783ed/download248221b70b1ba6b1bfbea21ef7637c4bMD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf19350550https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2cb16f2-df2f-47cc-bff5-f63584120396/downloadbf1977b8dfc0f781541f00f9e891854dMD53Autorización.docxAutorización.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document123161https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/607e3e6b-818a-492e-b92b-ec2c3cebc37e/download9819df9e9ebb8448a95234ea3cf47c95MD54TEXT2023_Callirgos Patroni.pdf.txt2023_Callirgos Patroni.pdf.txtExtracted texttext/plain101693https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67ff250e-43f4-40ef-84d1-b4b9505d176b/download96046fc70c24646e1351574d5e2c1fdbMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2642https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f0bb60a4-1a30-4f11-876a-88d940ba1d61/download8eda4003d01d5e6f4641abde35ffd1fcMD57Autorización.docx.txtAutorización.docx.txtExtracted texttext/plain10753https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8752567b-a0d1-4aaf-9eb6-b783a8bb9e35/download0e24db7b3ea0369b95ca3d29dee2481cMD59THUMBNAIL2023_Callirgos Patroni.pdf.jpg2023_Callirgos Patroni.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9487https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5274d535-ccf7-4181-a4bd-3e578dcc3bbb/download3b61129281c88552aa2d1834f8810665MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7933https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6dbf457c-4ab6-4de8-a08f-dbc8a3b375fc/downloadf021b37c2eb78407f9c5cc1b4718246cMD5820.500.14005/13421oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/134212023-08-01 03:02:47.359http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).