Programa pedagógico “Viviendo en armonía” para fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de primaria de una institución privada de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación busca desarrollar un programa pedagógico que fortalezca la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de primara en una institución educativa privada de Lima. La misma se encuentra enmarcada en el paradigma sociocrítico. El enfoque es holístico y el tipo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12029 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiante de primaria Método de aprendizaje método de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación busca desarrollar un programa pedagógico que fortalezca la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de primara en una institución educativa privada de Lima. La misma se encuentra enmarcada en el paradigma sociocrítico. El enfoque es holístico y el tipo de investigación es aplicada. El muestreo es no probabilístico conformado por una psicóloga, tres docentes y veintidos estudiantes. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos son: guía de entrevista a docente, guía de entrevista a psicóloga y guía de observación de clase. En el marco teórico se logró definir convivencia democrática y sus componentes principales como son: la colaboración y tolerancia, las normas de convivencia, así como la resolución de conflictos. Asimismo, describió lo que constituye un programa pedagógico y las fases que lo componen. Del diagnóstico realizado a través de los instrumentos de recolección de información, se desprende que los estudiantes de tercer grado de primaria no han desarrollado habilidades para la escucha activa, no esperan su turno para hablar y no se escuchan entre ellos. De la misma manera, se diagnostica que los estudiantes no respetan los acuerdos de convivencia y el docente tiene dificultad para resolver conflictos en el aula. Diseñamos un programa pedagógico cuyo principal enfoque es que los estudiantes practiquen las habilidades necesarias para lograr una convivencia democrática. La metodología utilizada es la de “círculo”. Se concluye que el programa planteado brindará a los docentes tutores las herramientas necesarias para fortalecer la convivencia democrática en el aula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).