Programa pedagógico “Viviendo en armonía” para fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de primaria de una institución privada de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación busca desarrollar un programa pedagógico que fortalezca la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de primara en una institución educativa privada de Lima. La misma se encuentra enmarcada en el paradigma sociocrítico. El enfoque es holístico y el tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raffo Townsend, Carla Catalina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante de primaria
Método de aprendizaje
método de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_e8591efe75d43b256adff0f55ac2319d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12029
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Programa pedagógico “Viviendo en armonía” para fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de primaria de una institución privada de Lima
title Programa pedagógico “Viviendo en armonía” para fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de primaria de una institución privada de Lima
spellingShingle Programa pedagógico “Viviendo en armonía” para fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de primaria de una institución privada de Lima
Raffo Townsend, Carla Catalina
Estudiante de primaria
Método de aprendizaje
método de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa pedagógico “Viviendo en armonía” para fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de primaria de una institución privada de Lima
title_full Programa pedagógico “Viviendo en armonía” para fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de primaria de una institución privada de Lima
title_fullStr Programa pedagógico “Viviendo en armonía” para fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de primaria de una institución privada de Lima
title_full_unstemmed Programa pedagógico “Viviendo en armonía” para fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de primaria de una institución privada de Lima
title_sort Programa pedagógico “Viviendo en armonía” para fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de primaria de una institución privada de Lima
author Raffo Townsend, Carla Catalina
author_facet Raffo Townsend, Carla Catalina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Goñi Cruz, Félix Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Raffo Townsend, Carla Catalina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudiante de primaria
Método de aprendizaje
método de enseñanza
topic Estudiante de primaria
Método de aprendizaje
método de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación busca desarrollar un programa pedagógico que fortalezca la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de primara en una institución educativa privada de Lima. La misma se encuentra enmarcada en el paradigma sociocrítico. El enfoque es holístico y el tipo de investigación es aplicada. El muestreo es no probabilístico conformado por una psicóloga, tres docentes y veintidos estudiantes. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos son: guía de entrevista a docente, guía de entrevista a psicóloga y guía de observación de clase. En el marco teórico se logró definir convivencia democrática y sus componentes principales como son: la colaboración y tolerancia, las normas de convivencia, así como la resolución de conflictos. Asimismo, describió lo que constituye un programa pedagógico y las fases que lo componen. Del diagnóstico realizado a través de los instrumentos de recolección de información, se desprende que los estudiantes de tercer grado de primaria no han desarrollado habilidades para la escucha activa, no esperan su turno para hablar y no se escuchan entre ellos. De la misma manera, se diagnostica que los estudiantes no respetan los acuerdos de convivencia y el docente tiene dificultad para resolver conflictos en el aula. Diseñamos un programa pedagógico cuyo principal enfoque es que los estudiantes practiquen las habilidades necesarias para lograr una convivencia democrática. La metodología utilizada es la de “círculo”. Se concluye que el programa planteado brindará a los docentes tutores las herramientas necesarias para fortalecer la convivencia democrática en el aula.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-15T17:44:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-15T17:44:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12029
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12029
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5904deb5-ff2d-40e0-80f1-83b829ddcffa/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b1103a7-32a1-4a5a-a2a1-fa2d7ee3318b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b013e779-88e1-4862-af63-5db7eec2a420/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ac12ce5c-819d-441a-b48b-e5cdd6320320/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 260850d848561affec492b9900310698
42dd422faa25c6f21efe970958e2dfbf
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
de0295838343d5954cf3a496917708d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534346558406656
spelling d40b7251-2460-4a1e-9bc9-38af5e3af6c3-1Goñi Cruz, Félix Fernandof0f0a748-fd5b-4c81-91f2-6590e6ca89a8-1Raffo Townsend, Carla Catalina2022-01-15T17:44:25Z2022-01-15T17:44:25Z2021La presente investigación busca desarrollar un programa pedagógico que fortalezca la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de primara en una institución educativa privada de Lima. La misma se encuentra enmarcada en el paradigma sociocrítico. El enfoque es holístico y el tipo de investigación es aplicada. El muestreo es no probabilístico conformado por una psicóloga, tres docentes y veintidos estudiantes. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos son: guía de entrevista a docente, guía de entrevista a psicóloga y guía de observación de clase. En el marco teórico se logró definir convivencia democrática y sus componentes principales como son: la colaboración y tolerancia, las normas de convivencia, así como la resolución de conflictos. Asimismo, describió lo que constituye un programa pedagógico y las fases que lo componen. Del diagnóstico realizado a través de los instrumentos de recolección de información, se desprende que los estudiantes de tercer grado de primaria no han desarrollado habilidades para la escucha activa, no esperan su turno para hablar y no se escuchan entre ellos. De la misma manera, se diagnostica que los estudiantes no respetan los acuerdos de convivencia y el docente tiene dificultad para resolver conflictos en el aula. Diseñamos un programa pedagógico cuyo principal enfoque es que los estudiantes practiquen las habilidades necesarias para lograr una convivencia democrática. La metodología utilizada es la de “círculo”. Se concluye que el programa planteado brindará a los docentes tutores las herramientas necesarias para fortalecer la convivencia democrática en el aula.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12029spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstudiante de primariaMétodo de aprendizajemétodo de enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa pedagógico “Viviendo en armonía” para fortalecer la convivencia democrática en los estudiantes de tercer grado de primaria de una institución privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985807880427191437Goñi Cruz, Félix FernandoCruzata Martinez, AlejandroMuñoz Salazar, Jose Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Gestión de la EducaciónTEXT2021_Raffo Townsend.pdf.txt2021_Raffo Townsend.pdf.txtExtracted texttext/plain192422https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5904deb5-ff2d-40e0-80f1-83b829ddcffa/download260850d848561affec492b9900310698MD53THUMBNAIL2021_Raffo Townsend.pdf.jpg2021_Raffo Townsend.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10810https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b1103a7-32a1-4a5a-a2a1-fa2d7ee3318b/download42dd422faa25c6f21efe970958e2dfbfMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b013e779-88e1-4862-af63-5db7eec2a420/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2021_Raffo Townsend.pdf2021_Raffo Townsend.pdfapplication/pdf9663373https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ac12ce5c-819d-441a-b48b-e5cdd6320320/downloadde0295838343d5954cf3a496917708d5MD5220.500.14005/12029oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/120292023-04-17 11:10:27.381http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).