Análisis del comportamiento mecánico y del parámetro módulo resiliente de una mezcla asfáltica en caliente modificada vía seca con un plastomero frente a una mezcla asfáltica convencional en la Avenida Naranjal

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó una evaluación del aporte estructural obtenido al adicionarle plastómeros en forma de pellets a una mezcla asfáltica convencional, la que se constituye como una tecnología innovadora en ingeniería de asfaltos, desarrollando una comparación de manera experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Medina, Lizeth Nataly, Puchurtinta Irco, Kelly Yesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modificación vía seca
Mezcla asfáltica modificada
Módulo resiliente
Plastómero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USIL_ad5d091dd6397dea63ae077e63222c64
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14354
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del comportamiento mecánico y del parámetro módulo resiliente de una mezcla asfáltica en caliente modificada vía seca con un plastomero frente a una mezcla asfáltica convencional en la Avenida Naranjal
title Análisis del comportamiento mecánico y del parámetro módulo resiliente de una mezcla asfáltica en caliente modificada vía seca con un plastomero frente a una mezcla asfáltica convencional en la Avenida Naranjal
spellingShingle Análisis del comportamiento mecánico y del parámetro módulo resiliente de una mezcla asfáltica en caliente modificada vía seca con un plastomero frente a una mezcla asfáltica convencional en la Avenida Naranjal
Medina Medina, Lizeth Nataly
Modificación vía seca
Mezcla asfáltica modificada
Módulo resiliente
Plastómero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis del comportamiento mecánico y del parámetro módulo resiliente de una mezcla asfáltica en caliente modificada vía seca con un plastomero frente a una mezcla asfáltica convencional en la Avenida Naranjal
title_full Análisis del comportamiento mecánico y del parámetro módulo resiliente de una mezcla asfáltica en caliente modificada vía seca con un plastomero frente a una mezcla asfáltica convencional en la Avenida Naranjal
title_fullStr Análisis del comportamiento mecánico y del parámetro módulo resiliente de una mezcla asfáltica en caliente modificada vía seca con un plastomero frente a una mezcla asfáltica convencional en la Avenida Naranjal
title_full_unstemmed Análisis del comportamiento mecánico y del parámetro módulo resiliente de una mezcla asfáltica en caliente modificada vía seca con un plastomero frente a una mezcla asfáltica convencional en la Avenida Naranjal
title_sort Análisis del comportamiento mecánico y del parámetro módulo resiliente de una mezcla asfáltica en caliente modificada vía seca con un plastomero frente a una mezcla asfáltica convencional en la Avenida Naranjal
author Medina Medina, Lizeth Nataly
author_facet Medina Medina, Lizeth Nataly
Puchurtinta Irco, Kelly Yesica
author_role author
author2 Puchurtinta Irco, Kelly Yesica
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lazo Lázaro, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Medina, Lizeth Nataly
Puchurtinta Irco, Kelly Yesica
dc.subject.none.fl_str_mv Modificación vía seca
Mezcla asfáltica modificada
Módulo resiliente
Plastómero
topic Modificación vía seca
Mezcla asfáltica modificada
Módulo resiliente
Plastómero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la presente investigación se realizó una evaluación del aporte estructural obtenido al adicionarle plastómeros en forma de pellets a una mezcla asfáltica convencional, la que se constituye como una tecnología innovadora en ingeniería de asfaltos, desarrollando una comparación de manera experimental del comportamiento mecánico y desempeño en el parámetro del módulo resiliente de una mezcla asfáltica convencional y una mezcla asfáltica modificada con esta tecnología. Ambos diseños de mezcla fueron elaborados teniendo en cuenta las condiciones de tráfico y clima de la ciudad de Lima, en particular tomando como referencia la Av. Naranjal de alto tránsito en el distrito de San Martín de Porres. Para la verificación del diseño Marshall se elaboraron briquetas por tipo de mezcla. Estas fueron ensayadas con el fin de obtener los parámetros Marshall; los resultados demostraron que ambas mezclas cumplen los requerimientos indicados en el Manual de carreteras EG-2013. Con referencia al desempeño de las mezclas asfálticas, ésta se evaluó con el parámetro del módulo resiliente en un laboratorio especializado. Para ello se elaboraron 3 briquetas portipo de mezcla, replicando las mismas características del ensayo Marshall. El ensayo del módulo resiliente se llevó a cabo a una temperatura de 20°C y a dos frecuencias de carga de 4Hz y 10 Hz, las cuales simulan dos condiciones típicas de la velocidad de circulación del tráfico previsto para la Av. Naranjal; para una velocidad aproximada menor a 30 km/h en marcha lenta y de 60 km/h para tráfico fluido respectivamente. Los resultados demostraron un incremento significativo en el módulo resiliente de la mezcla asfáltica modificada con pellets plastoméricos, presentando valores superiores hasta en un 68% en comparación a los resultados obtenidos para la mezcla convencional, mostrando un comportamiento eficiente en términos de aporte estructural a la mezcla con el uso de plastómeros.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-04T02:53:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-04T02:53:35Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-04-29
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14354
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14354
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04393cb8-a0fd-48e1-8f85-4b9a4a61a5b1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ff062da-177d-4ab0-a9e8-7f64677bea02/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b99dae3-e023-4edb-83bb-1deb791b535a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6da56e98-32dd-4f62-8f82-2c09fa116b56/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83fa3732-f198-4285-aabc-656a6aa934c5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c4878de-6593-4ebd-aab6-21275947f7e7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7bfda120-e84f-41ec-9db1-573b6e322d92/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e49253c0-eaf0-448b-837e-547d8da8ab37/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0500a663-b903-40c8-9d3a-6793c4ded60a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8833531d-df59-4b59-a517-b7c766925280/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
771fb5b25d25f78cd6785959b9ed7ade
b052f402bf7d42680326bb8063c691dc
6080bd9a02a936d806097b36bf5e77fb
480fb1be73b6c90d4a89615a3f7ab9b4
5766ac2514245d03c0f39e292ad7d604
953f8de20e8b1c7bbc05515824d06bd3
69772897f76178e634ee5dd0dd3b9005
707d47222561a79a2fd71a066e00cc16
3507a530029ca85d64b3d5813bef6bf7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977360467853312
spelling 8be19120-f3ad-47d4-afcf-dcea0f195239-1Lazo Lázaro, Guillermo5f847eae-3805-4a64-94d3-7072bf1736e9-17b48efb0-6198-4120-adcb-8f0bf9b5e68f-1Medina Medina, Lizeth NatalyPuchurtinta Irco, Kelly Yesica2024-05-04T02:53:35Z2024-05-04T02:53:35Z20232024-04-29En la presente investigación se realizó una evaluación del aporte estructural obtenido al adicionarle plastómeros en forma de pellets a una mezcla asfáltica convencional, la que se constituye como una tecnología innovadora en ingeniería de asfaltos, desarrollando una comparación de manera experimental del comportamiento mecánico y desempeño en el parámetro del módulo resiliente de una mezcla asfáltica convencional y una mezcla asfáltica modificada con esta tecnología. Ambos diseños de mezcla fueron elaborados teniendo en cuenta las condiciones de tráfico y clima de la ciudad de Lima, en particular tomando como referencia la Av. Naranjal de alto tránsito en el distrito de San Martín de Porres. Para la verificación del diseño Marshall se elaboraron briquetas por tipo de mezcla. Estas fueron ensayadas con el fin de obtener los parámetros Marshall; los resultados demostraron que ambas mezclas cumplen los requerimientos indicados en el Manual de carreteras EG-2013. Con referencia al desempeño de las mezclas asfálticas, ésta se evaluó con el parámetro del módulo resiliente en un laboratorio especializado. Para ello se elaboraron 3 briquetas portipo de mezcla, replicando las mismas características del ensayo Marshall. El ensayo del módulo resiliente se llevó a cabo a una temperatura de 20°C y a dos frecuencias de carga de 4Hz y 10 Hz, las cuales simulan dos condiciones típicas de la velocidad de circulación del tráfico previsto para la Av. Naranjal; para una velocidad aproximada menor a 30 km/h en marcha lenta y de 60 km/h para tráfico fluido respectivamente. Los resultados demostraron un incremento significativo en el módulo resiliente de la mezcla asfáltica modificada con pellets plastoméricos, presentando valores superiores hasta en un 68% en comparación a los resultados obtenidos para la mezcla convencional, mostrando un comportamiento eficiente en términos de aporte estructural a la mezcla con el uso de plastómeros.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14354spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILModificación vía secaMezcla asfáltica modificadaMódulo resilientePlastómerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis del comportamiento mecánico y del parámetro módulo resiliente de una mezcla asfáltica en caliente modificada vía seca con un plastomero frente a una mezcla asfáltica convencional en la Avenida Naranjalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06443716https://orcid.org/0000-0002-7968-78587443833177018523732016Ale Veliz, José DanielRaygada Rojas, Luis FernandoContreras Fajardo, Raúl Ivánhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/04393cb8-a0fd-48e1-8f85-4b9a4a61a5b1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_MEDINA MEDINA_PUCHURTINTA IRCO.pdfTexto completoapplication/pdf21464101https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ff062da-177d-4ab0-a9e8-7f64677bea02/download771fb5b25d25f78cd6785959b9ed7adeMD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf35002568https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b99dae3-e023-4edb-83bb-1deb791b535a/downloadb052f402bf7d42680326bb8063c691dcMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf88615https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6da56e98-32dd-4f62-8f82-2c09fa116b56/download6080bd9a02a936d806097b36bf5e77fbMD54TEXT2023_MEDINA MEDINA_PUCHURTINTA IRCO.pdf.txt2023_MEDINA MEDINA_PUCHURTINTA IRCO.pdf.txtExtracted texttext/plain101387https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83fa3732-f198-4285-aabc-656a6aa934c5/download480fb1be73b6c90d4a89615a3f7ab9b4MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2822https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c4878de-6593-4ebd-aab6-21275947f7e7/download5766ac2514245d03c0f39e292ad7d604MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4341https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7bfda120-e84f-41ec-9db1-573b6e322d92/download953f8de20e8b1c7bbc05515824d06bd3MD59THUMBNAIL2023_MEDINA MEDINA_PUCHURTINTA IRCO.pdf.jpg2023_MEDINA MEDINA_PUCHURTINTA IRCO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11923https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e49253c0-eaf0-448b-837e-547d8da8ab37/download69772897f76178e634ee5dd0dd3b9005MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6062https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0500a663-b903-40c8-9d3a-6793c4ded60a/download707d47222561a79a2fd71a066e00cc16MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17478https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8833531d-df59-4b59-a517-b7c766925280/download3507a530029ca85d64b3d5813bef6bf7MD51020.500.14005/14354oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/143542024-07-04 17:14:43.546http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).