Evaluación del comportamiento de la mezcla asfáltica en caliente modificado mediante la adición de polietileno de baja densidad, con respecto a mezcla asfáltica convencional – 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de contribuir y mejorar el comportamiento físico y mecánico de las mezclas asfálticas en caliente (MAC) mediante la modificación del cemento asfáltico (CA) al adicionarle polietileno de baja densidad (PEBD), esto contribuye a mejorar la calidad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5602 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polietileno de baja densidad Mezcla asfáltica modificada Mezcla asfáltica convencional Cemento asfáltico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de contribuir y mejorar el comportamiento físico y mecánico de las mezclas asfálticas en caliente (MAC) mediante la modificación del cemento asfáltico (CA) al adicionarle polietileno de baja densidad (PEBD), esto contribuye a mejorar la calidad de las mezclas asfálticas, respaldados por los parámetros que ofrece el ensayo Marshall. El resultado principal es obtener una mezcla asfáltica modificada (MACM) con un diseño óptimo con la incorporación del PEBD con un porcentaje adecuado, utilizando cemento asfáltico, agregados y cal hidratada de buena calidad. La calidad de ambas mezclas asfálticas obtenidas, fueron evaluadas y determinadas considerando los parámetros del Ensayo Marshall, cuyos resultados obtenidos muestran mejoras en las propiedades físicas y mecánicas de las mezclas asfálticas modificadas al adicionar al CA una dosificación del 2.00% del PEBD con respecto a la mezcla asfáltica convencional (MACC), obteniéndose los siguientes resultados: El contenido de CA (%) bajó de 6.00% a 5.88%, lo que nos permite un ahorro considerable del 0.12% de CA. La densidad aumentó de 2.239g/cm3 a 2.283g/cm3 lo que nos permite tener una mezcla más densa. El porcentaje de vacío con aire (%) aumento de 4.1% a 4.7%, lo que nos permite cumplir con el rango establecido que es de 3% a 5%. Los vacíos de agregado mineral VMA (%) disminuye de 19.0% a 17.4% cumpliendo con el mínimo establecido que es de 14%. Los vacíos llenos con CA (%) disminuye de 78.2% a 73.10%, cumpliendo ambos con el rango requerido de 65 a 78. La Estabilidad (kN) se incrementó considerablemente de 14.90 kN a 17.23 kN, cumpliendo con el valor mínimo de 5.44 kN, este aumento es un indicador de su mayor resistencia a la deformación. Con respecto al Flujo(0.25mm) aumentó de 14.20 a 15.00 cumpliendo con el rango permitido de 8 a 16, este incremento es un indicador de su mayor flexibilidad. Finalmente, la Estabilidad/Flujo (kg/cm) aumento de 4285.60 Kg/cm a 4708.95 kg/cm, estos dos resultados, el de la mezcla convencional y la mezcla modificada se encuentran fuera del intervalo permitido, que es de 1700 a 4000 kg/cm, este incremento es un indicador de mayor rigidez. Todos los resultados están sujetos a la norma peruana del MTC, EG-2013 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).