Optimización de las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas en caliente con adición de polietileno de baja densidad, Trujillo – 2023

Descripción del Articulo

El propósito principal de este estudio fue mejorar las características mecánicas de las mezclas asfálticas en caliente mediante la introducción de polietileno de baja densidad. La investigación se llevó a cabo utilizando un diseño experimental de nivel explicativo y adoptando un enfoque aplicado. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarrete Sandoval, Eduardo Franco, Rosas Altamirano, Wilmer Eliseo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/152674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezclas asfálticas
Polietileno de baja densidad
Propiedades mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El propósito principal de este estudio fue mejorar las características mecánicas de las mezclas asfálticas en caliente mediante la introducción de polietileno de baja densidad. La investigación se llevó a cabo utilizando un diseño experimental de nivel explicativo y adoptando un enfoque aplicado. La población de interés fue representada por las mezclas asfálticas en caliente elaboradas en la ciudad de Trujillo, y la muestra consistió en briquetas que contenían muestras de estas mezclas asfálticas. Los resultados indicaron una mejora significativa en las propiedades mecánicas de las mezclas asfálticas al añadir aproximadamente un 1% de polietileno de baja densidad. Se observó una relación proporcional entre la incorporación de este material y las mejoras en las propiedades mecánicas. No obstante, al superar el 1% de adición, se evidenció una disminución en la estabilidad. En conclusión, se determinó que la optimización de las propiedades mecánicas se logró con la inclusión del 1% de polietileno, lo que resultó en un aumento de la estabilidad a 1058 kg, en contraste con los 889 kg obtenidos en una briqueta sin adición de polietileno de baja densidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).