Estudio y análisis de desempeño de mezcla asfáltica convencional PEN 85/100 plus y mezcla asfáltica modificada con polímero tipo SBS PG 70-28".
Descripción del Articulo
La investigación “Análisis y Estudio del desempeño de mezcla asfáltica convencional PEN 85/100 Plus y mezcla asfáltica modificada con polímero SBS PG 70 -28” realizó el análisis del comportamiento mecánico y el desempeño, que tienen ambos tipos de mezclas asfálticas teniendo como patrón de estudio a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1057 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mezcla asfáltica Comportamiento mecánico Ligante asfáltico |
Sumario: | La investigación “Análisis y Estudio del desempeño de mezcla asfáltica convencional PEN 85/100 Plus y mezcla asfáltica modificada con polímero SBS PG 70 -28” realizó el análisis del comportamiento mecánico y el desempeño, que tienen ambos tipos de mezclas asfálticas teniendo como patrón de estudio a la mezcla asfáltica convencional PEN 85/100 Plus. Teniendo en consideración que en la región del Cusco se tiene por costumbre utilizar las mezclas asfálticas convencionales con asfalto PEN 85/100, se tomó como mezcla patrón la mezcla asfáltica convencional PEN 85/100 Plus, y en este trabajo se presenta una propuesta de mejora a través de una mezcla asfáltica modificada con polímero SBS PG 70 -28, la misma que toma en consideración el uso de un ligante asfáltico modificado con polímero y clasificado por performance grade (PG) recomendada por la metodología Superpave para ser utilizada en climas fríos, como es el caso de la ciudad del Cusco. Para efectos de investigación los diseños para ambos tipos de mezclas asfálticas, se realizó teniendo en cuenta las mismas consideraciones, utilizando los mismos agregados y la misma gradación para ambas mezclas asfálticas, teniendo como única variable el tipo de ligante asfaltico utilizado para los diseños de mezcla, posteriormente fueron moldeados los cuerpos de prueba para los ensayos de desempeño teniendo en consideración el contenido óptimo de las mezclas asfálticas estudiadas. Los ensayos de desempeño realizados buscan determinar el comportamiento de las mezclas asfálticas a los dos problemas más frecuentes que se presentan en las mezclas asfálticas como son la resistencia a la deformación permanente y la resistencia a la fatiga, por lo que se realizaron ensayos de Hamburg Wheel Tracker con la finalidad de determinar la susceptibilidad a la deformación permanente o ahuellamiento y ensayos de fatiga de viga en flexión en 4 puntos que permitirá determinar la susceptibilidad de la mezcla asfáltica a sufrir problemas de fatiga debido a las asfálticas y su comportamiento aplicaciones de carga repetitiva generadas por el volumen de tráfico. Estos ensayos permitirán determinar el desempeño de las mezclas en servicio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).