Análisis comparativo de las propiedades físico-mecánicas de una mezcla asfáltica modificada con nanosílice respecto a una mezcla asfáltica betutec pg 70-28

Descripción del Articulo

La finalidad de la presente investigación fue analizar comparativamente las propiedades físicomecánicas de una mezcla asfáltica modificada con nanosílice, respecto a una mezcla asfáltica BETUTEC PG 70-28, mediante la adición de nanosílice al ligante asfáltico. Como componentes de las mezclas asfálti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santos Vizarreta, Danitza Karolayn, Estrada Gutierrez, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezcla asfáltica en caliente
Nanosílice
Parámetros volumétricos
Estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La finalidad de la presente investigación fue analizar comparativamente las propiedades físicomecánicas de una mezcla asfáltica modificada con nanosílice, respecto a una mezcla asfáltica BETUTEC PG 70-28, mediante la adición de nanosílice al ligante asfáltico. Como componentes de las mezclas asfálticas, se utilizaron agregados finos (arena triturada y arena natural) provenientes de la cantera de Cunyac, agregado grueso (TMN ½”) proveniente de la cantera de Morroblanco y asfalto BETUTEC PG 70-28; todo esto, proporcionado por la planta de asfalto del Gobierno Regional del Cusco; así como también, el aditivo GAIA Nanosílice proporcionado por la empresa ULMEN. Los ensayos de calidad de los agregados (finos y gruesos), se realizaron en el Laboratorio de Suelos y Pavimentos de la Universidad Andina del Cusco y los ensayos correspondientes a la mezcla asfáltica, fueron realizados en el laboratorio INGEOMAT. El método utilizado para el diseño de las mezclas asfálticas en caliente, fue el Método Marshall. Como primer paso, se elaboraron briquetas de mezcla asfáltica BETUTEC PG 70-28, con contenidos de asfalto de 4.0%, 4.5%, 5.0%, 5.5%, 6.0% y 6.5%; siendo el contenido óptimo de asfalto calculado de 5.4%, con el cual se elaboraron las briquetas de mezcla asfáltica modificadas con nanosílice respecto al peso del contenido óptimo del ligante con los siguientes porcentajes: 0.5%, 1.5%, 3.0%, 4.5%, 6.0% y 7.5%; siendo el contenido óptimo de nanosílice calculado de 6.36%. Como paso final se elaboraron briquetas de mezcla asfáltica con contenidos óptimos de asfalto y nanosílice respectivamente, para analizar los parámetros volumétricos (VTM, VAM, VFA, Pba y Pbe), la Estabilidad y Flujo Marshall, y la Tracción Indirecta o Resistencia a la Compresión Diametral, con el fin de comparar las propiedades Físico-Mecánicas de las mezclas asfálticas. Finalmente se concluye que la Mezcla Asfáltica Modificada con Nanosílice respecto a a la mezcla asfáltica BETUTEC PG 70-28, presenta respecto a los parámetros volumétricos, un menor porcentaje de vacíos del tipo VTM, un menor porcentaje de vacíos de tipo VMA, un mayor porcentaje de vacíos del tipo VFA, un mayor porcentaje de absorción de asfalto Pba y un mayor porcentaje de asfalto efectivo Pbe, respecto a la Estabilidad incrementa su valor, lo mismo sucede con el de Flujo y disminuye el valor del esfuerzo en el ensayo de Tracción Indirecta, siendo estos resultados beneficiosos para las Mezclas Asfálticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).