Desempeño mecánico de la mezcla asfáltica en caliente incorporando cenizas volantes provenientes de la termoeléctrica de Ilo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el porcentaje de incorporación de cenizas volantes provenientes de la termoeléctrica Ilo que incrementa el desempeño mecánico de la Mezcla Asfáltica en Caliente. La metodología utilizada fue deductiva, de orientación aplicada y de enfoque cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Anccasi, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezcla asfáltica en caliente
llenante mineral
comportamiento mecánico
ceniza volante
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el porcentaje de incorporación de cenizas volantes provenientes de la termoeléctrica Ilo que incrementa el desempeño mecánico de la Mezcla Asfáltica en Caliente. La metodología utilizada fue deductiva, de orientación aplicada y de enfoque cuantitativo, de acuerdo a la teoría existente analizamos las cenizas volantes cuya composición química (Dióxido de silicio (SiO2) + Oxido de aluminio (Al2O3) + Óxido de hierro (Fe2O3) genera gran actividad puzolana, con lo cual podemos resolver el problema del desempeño mecánico de la mezcla asfáltica en caliente incorporando en distintos porcentajes de cenizas volantes al llenante mineral (0.25%, 0.35%, 0.50%, 0.75%, 0.85% y 1.0%) y con ello obtener propiedades que estabilicen e incrementen la resistencia de la unión del asfalto con el agregado. El tipo de investigación es descriptiva, primero se caracteriza la granulometría tipo MAC-2 y PEN 85/100, asimismo para correlacionar las variables, se incorpora las cenizas volantes al llenante mineral y finalmente se explica los valores obtenidos en los ensayos Marshall (Estabilidad – Flujo), resistencia a la tracción indirecta (TSR) y Rueda de Hamburgo. La presente investigación halló el óptimo contenido de asfalto que fue de 6.0% de acuerdo al ensayo Marshall, con ello se construyeron 96 briquetas en general. Para incorporaciones de 0.75% y 0.85% de cenizas volantes se visualiza tendencias crecientes en valores de Estabilidad – flujo que se aproximan a 3853 kg/cm mientras con 1.0% alcanza 3892 kg/cm. Con 0.75% de incorporación de cenizas volantes el ensayo de TSR alcanza un 86.5% en relación a 80.6% inicial. El ensayo de Rueda de Hamburgo decreció en un 73.92% respecto a la profundidad de ahuellamiento especificada. En conclusión es recomendable utilizar las cenizas volantes en incorporación de porcentajes por debajo de 0.75%., con lo cual se estaría garantizando incrementar el desempeño mecánico frente al daño por deformación permanente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).