Estudio comparativo del comportamiento mecanico de una mezcla asfaltica en caliente adicionando fibra de poliester y una mezcla asfaltica convencional

Descripción del Articulo

La tesis fijó como problemática general: ¿Cuál será el resultado del estudio comparativo del comportamiento mecánico de una mezcla asfáltica en caliente adicionando fibra de poliéster y una mezcla asfáltica convencional?, estableciendo como objetivo: Analizar el estudio comparativo del comportamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Barrientos, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento mecánico
Fibra de poliéster
Mezcla asfáltica en caliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis fijó como problemática general: ¿Cuál será el resultado del estudio comparativo del comportamiento mecánico de una mezcla asfáltica en caliente adicionando fibra de poliéster y una mezcla asfáltica convencional?, estableciendo como objetivo: Analizar el estudio comparativo del comportamiento mecánico de una mezcla asfáltica en caliente adicionando fibra de poliéster y una mezcla asfáltica convencional, planteando como hipótesis: El comportamiento mecánico varía considerablemente en la mezcla asfáltica en caliente adicionando fibra de poliéster en comparación a una mezcla asfáltica convencional. Para alcanzar los propósitos planteados se hizo necesario emplear el método científico, de tipo aplicada, con nivel relacional y el diseño experimental. Las pruebas en laboratorio permitieron exponer los resultados siguientes: la fibra de poliéster produce efectos significativos en las mezclas asfálticas mejorando la estabilidad hasta un 0.29% ya que pasa de 1562 kg hasta 2010 kg, en cuanto a la deformación al añadir fibras de poliéster en dosis del 0.10% se reduce hasta un 0.03% ya que varía de 9.3 a 9.0. Concluyendo que, la adición de fibras de poliéster favorece en las propiedades de las mezclas asfálticas en caliente, sobresaliendo en la evaluación de pérdidas por desgaste. Se sugiere que, se de aprovechamiento de las fibras proveniente de los residuos de poliéster en las mezclas asfálticas en caliente a razón de los resultados alcanzados, ello no limita a que se siga investigando.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).