Gestión curricular para la resolución de problemas de cantidad nivel primaria de la Institución Educativa Pública N° 16060

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como propósito mejorar el deficiente nivel de desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad a partir de la aplicación de estrategias de gestión curricular con 31 estudiantes del III, IV y V ciclo de Educación Básica (EB). El recojo de información se hizo aplicando una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Cieza, Modesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como propósito mejorar el deficiente nivel de desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad a partir de la aplicación de estrategias de gestión curricular con 31 estudiantes del III, IV y V ciclo de Educación Básica (EB). El recojo de información se hizo aplicando una entrevista al docente, se empleó como instrumento una guía de entrevista. Sustenta el trabajo, fuentes bibliográficas sobre estrategias de acompañamiento y monitoreo docente en instituciones educativas multigrado, fundamentalmente los lineamientos alcanzados por el Minedu 2017. Deseamos que, con la implementación de estrategias como los círculos de interaprendizaje con el docente de aula, la participación de los padres de familia mediante la realización de encuentros y jornadas de sensibilización coadyuven a mejorar el desarrollo de la competencia resuelven problemas de cantidad de sus hijos y por ende la mejora de los aprendizajes del área de matemática y en general que esto ocurra en el avance progresivo de todas las áreas del currículo. Como consecuencia de este trabajo asumimos que, el avance progresivo de los aprendizajes se solucionan con efectividad, sí participan en forma colegiada los diferentes actores involucrados en el proceso liderados por el equipo directivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).