Estrategia motivacional para fortalecer la enseñanza – aprendizaje de los alumnos de gastronomía de un instituto privado de la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El estudio busca plantear una metodología de motivación para poder fortalecer la enseñanza - aprendizaje de alumnos de gastronomía de un instituto privado de la ciudad de Arequipa. La metodología utilizada es de tipo cualitativa y aplicada, el diseño es no experimental de corte trasversal. La poblac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16065 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16065 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia Aprendizaje Control Enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Innovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| Sumario: | El estudio busca plantear una metodología de motivación para poder fortalecer la enseñanza - aprendizaje de alumnos de gastronomía de un instituto privado de la ciudad de Arequipa. La metodología utilizada es de tipo cualitativa y aplicada, el diseño es no experimental de corte trasversal. La población está compuesta por 640 estudiantes de la carrera de Gastronomía de un I.T. de Arequipa, la muestra está compuesta por 52 estudiantes, 4 docentes y 1 director. Después del diagnóstico realizado se concluyó que, por sus responsabilidades, los alumnos tienen poca motivación para estudiar. Por otro lado, mencionan la ausencia de herramientas y técnicas de enseñanza de parte de sus profesores. Consideran que el clima del aula es importante para su aprendizaje, y el docente debe aplicar estrategias para lograr un espacio amigable para el intercambio de conocimientos. Declaran también ser perseverantes y que toman interés activo en los cursos, aunque a veces termine por ser insuficiente. Asimismo, se ha presentado una propuesta que cuenta con cuatro etapas: sensibilización, ejecución, evaluación y ajuste. Donde se plantea desarrollar un trabajo que sea aceptado y entendido por todos profesores, alumnos y personal administrativo, después, la ejecución, que cuenta con etapas como: la presentación y ejecución de cursos, talleres y charlas, la evaluación de planes de estudio, avances y la implementación de mejoras y sugerencias. Finalmente, se ha logrado que los alumnos logren aprender de manera motivada y eficaz los diferentes conceptos culinarios, asimismo los profesores cuenten con herramientas y técnicas adecuadas, logrando el aprendizaje deseado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).