Estrategia motivacional para fortalecer la enseñanza – aprendizaje de los alumnos de gastronomía de un instituto privado de la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El estudio busca plantear una metodología de motivación para poder fortalecer la enseñanza - aprendizaje de alumnos de gastronomía de un instituto privado de la ciudad de Arequipa. La metodología utilizada es de tipo cualitativa y aplicada, el diseño es no experimental de corte trasversal. La poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Deza, Vanesa Aleli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Aprendizaje
Control
Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Innovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
id USIL_a79f866b384aca3d6d3f9cef76a9f5f1
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16065
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia motivacional para fortalecer la enseñanza – aprendizaje de los alumnos de gastronomía de un instituto privado de la ciudad de Arequipa
title Estrategia motivacional para fortalecer la enseñanza – aprendizaje de los alumnos de gastronomía de un instituto privado de la ciudad de Arequipa
spellingShingle Estrategia motivacional para fortalecer la enseñanza – aprendizaje de los alumnos de gastronomía de un instituto privado de la ciudad de Arequipa
Nuñez Deza, Vanesa Aleli
Estrategia
Aprendizaje
Control
Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Innovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
title_short Estrategia motivacional para fortalecer la enseñanza – aprendizaje de los alumnos de gastronomía de un instituto privado de la ciudad de Arequipa
title_full Estrategia motivacional para fortalecer la enseñanza – aprendizaje de los alumnos de gastronomía de un instituto privado de la ciudad de Arequipa
title_fullStr Estrategia motivacional para fortalecer la enseñanza – aprendizaje de los alumnos de gastronomía de un instituto privado de la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Estrategia motivacional para fortalecer la enseñanza – aprendizaje de los alumnos de gastronomía de un instituto privado de la ciudad de Arequipa
title_sort Estrategia motivacional para fortalecer la enseñanza – aprendizaje de los alumnos de gastronomía de un instituto privado de la ciudad de Arequipa
author Nuñez Deza, Vanesa Aleli
author_facet Nuñez Deza, Vanesa Aleli
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Deza, Vanesa Aleli
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategia
Aprendizaje
Control
Enseñanza
topic Estrategia
Aprendizaje
Control
Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Innovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Innovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
description El estudio busca plantear una metodología de motivación para poder fortalecer la enseñanza - aprendizaje de alumnos de gastronomía de un instituto privado de la ciudad de Arequipa. La metodología utilizada es de tipo cualitativa y aplicada, el diseño es no experimental de corte trasversal. La población está compuesta por 640 estudiantes de la carrera de Gastronomía de un I.T. de Arequipa, la muestra está compuesta por 52 estudiantes, 4 docentes y 1 director. Después del diagnóstico realizado se concluyó que, por sus responsabilidades, los alumnos tienen poca motivación para estudiar. Por otro lado, mencionan la ausencia de herramientas y técnicas de enseñanza de parte de sus profesores. Consideran que el clima del aula es importante para su aprendizaje, y el docente debe aplicar estrategias para lograr un espacio amigable para el intercambio de conocimientos. Declaran también ser perseverantes y que toman interés activo en los cursos, aunque a veces termine por ser insuficiente. Asimismo, se ha presentado una propuesta que cuenta con cuatro etapas: sensibilización, ejecución, evaluación y ajuste. Donde se plantea desarrollar un trabajo que sea aceptado y entendido por todos profesores, alumnos y personal administrativo, después, la ejecución, que cuenta con etapas como: la presentación y ejecución de cursos, talleres y charlas, la evaluación de planes de estudio, avances y la implementación de mejoras y sugerencias. Finalmente, se ha logrado que los alumnos logren aprender de manera motivada y eficaz los diferentes conceptos culinarios, asimismo los profesores cuenten con herramientas y técnicas adecuadas, logrando el aprendizaje deseado.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-16T00:01:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-16T00:01:40Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-07-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16065
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16065
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09aea3ff-19c4-4d04-a01f-795b545e20d8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74b8f523-d9c5-44ad-862f-c69552292bbc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/78c35241-dec6-410c-b36f-5788fd59ee27/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0eea9133-bd96-441f-8a9f-0c7514fdd655/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f0c581c-5b86-4f6a-b9ce-1fbd05633f7d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65fb77eb-5a98-4c01-8852-3004a261ba51/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fcdec2ba-a009-4f29-b81c-8cbde33feff6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd636503-e688-4594-94ac-e8e970ac9c67/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21cf4955-e554-49c2-9b28-1c640df1f9e8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3cf98d5-1027-4f2e-bf45-90e091cbf65b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
17a2589fdd1ded082321d3a0fb2483a0
cad49c30bd6fce07bc5bb4c1da795351
be741237222a26b200a4f185dfab85e4
a0ac0b230d89bbec09905d7fc7e38a37
0a0202960c7e24536e77d68bca7aee73
8557be5b1953e60d27476f15b2c2dc82
105664e9b74b42f24770341858644782
68da3314da235ddf6ea6c43485306629
05507aa5af0884004d2018e294f06b26
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710866873942016
spelling 819cb9af-4203-4621-8be3-3cef8e8b7768-1Carhuancho Mendoza, Irma Milagrosf740971e-043b-4a5b-9b74-9fd92b148e94-1Nuñez Deza, Vanesa Aleli2025-07-16T00:01:40Z2025-07-16T00:01:40Z20252025-07-01El estudio busca plantear una metodología de motivación para poder fortalecer la enseñanza - aprendizaje de alumnos de gastronomía de un instituto privado de la ciudad de Arequipa. La metodología utilizada es de tipo cualitativa y aplicada, el diseño es no experimental de corte trasversal. La población está compuesta por 640 estudiantes de la carrera de Gastronomía de un I.T. de Arequipa, la muestra está compuesta por 52 estudiantes, 4 docentes y 1 director. Después del diagnóstico realizado se concluyó que, por sus responsabilidades, los alumnos tienen poca motivación para estudiar. Por otro lado, mencionan la ausencia de herramientas y técnicas de enseñanza de parte de sus profesores. Consideran que el clima del aula es importante para su aprendizaje, y el docente debe aplicar estrategias para lograr un espacio amigable para el intercambio de conocimientos. Declaran también ser perseverantes y que toman interés activo en los cursos, aunque a veces termine por ser insuficiente. Asimismo, se ha presentado una propuesta que cuenta con cuatro etapas: sensibilización, ejecución, evaluación y ajuste. Donde se plantea desarrollar un trabajo que sea aceptado y entendido por todos profesores, alumnos y personal administrativo, después, la ejecución, que cuenta con etapas como: la presentación y ejecución de cursos, talleres y charlas, la evaluación de planes de estudio, avances y la implementación de mejoras y sugerencias. Finalmente, se ha logrado que los alumnos logren aprender de manera motivada y eficaz los diferentes conceptos culinarios, asimismo los profesores cuenten con herramientas y técnicas adecuadas, logrando el aprendizaje deseado.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16065spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategiaAprendizajeControlEnseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosInnovación educativa y tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosEstrategia motivacional para fortalecer la enseñanza – aprendizaje de los alumnos de gastronomía de un instituto privado de la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40460914https://orcid.org/0000-0002-4060-566771027991131057Millones Espinoza, Emma ClarisaBellido Valdiviezo, OmarManini Callañaupa, Olga Lidyahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09aea3ff-19c4-4d04-a01f-795b545e20d8/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_NUÑEZ DEZA.pdf2025_NUÑEZ DEZA.pdfapplication/pdf1457322https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74b8f523-d9c5-44ad-862f-c69552292bbc/download17a2589fdd1ded082321d3a0fb2483a0MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf23906091https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/78c35241-dec6-410c-b36f-5788fd59ee27/downloadcad49c30bd6fce07bc5bb4c1da795351MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf189693https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0eea9133-bd96-441f-8a9f-0c7514fdd655/downloadbe741237222a26b200a4f185dfab85e4MD54TEXT2025_NUÑEZ DEZA.pdf.txt2025_NUÑEZ DEZA.pdf.txtExtracted texttext/plain101561https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f0c581c-5b86-4f6a-b9ce-1fbd05633f7d/downloada0ac0b230d89bbec09905d7fc7e38a37MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3620https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65fb77eb-5a98-4c01-8852-3004a261ba51/download0a0202960c7e24536e77d68bca7aee73MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3825https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fcdec2ba-a009-4f29-b81c-8cbde33feff6/download8557be5b1953e60d27476f15b2c2dc82MD59THUMBNAIL2025_NUÑEZ DEZA.pdf.jpg2025_NUÑEZ DEZA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9908https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd636503-e688-4594-94ac-e8e970ac9c67/download105664e9b74b42f24770341858644782MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5852https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21cf4955-e554-49c2-9b28-1c640df1f9e8/download68da3314da235ddf6ea6c43485306629MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11814https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3cf98d5-1027-4f2e-bf45-90e091cbf65b/download05507aa5af0884004d2018e294f06b26MD51020.500.14005/16065oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160652025-07-16 03:07:40.893http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.903862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).