Niños creativos y felices

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación es dar a conocer el plan de acción mediante el cual se pretende revertir el problema de la escasa estimulación de la creatividad, lo cual dificulta el logro de aprendizajes en los niños en la IEI N° 275”Victoria Barcia Boniffatti” de Puno, por lo que se pretende abor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejo Garnica, Gaby Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación es dar a conocer el plan de acción mediante el cual se pretende revertir el problema de la escasa estimulación de la creatividad, lo cual dificulta el logro de aprendizajes en los niños en la IEI N° 275”Victoria Barcia Boniffatti” de Puno, por lo que se pretende abordar el mismo desde la gestión curricular llevando a cabo un trabajo colegiado de programación curricular que fortalecerá la labor de las docentes donde se vea reflejado el estímulo del desarrollo de la creatividad en las sesiones de aprendizaje, con el suficiente sustento teórico, haciendo un adecuado monitoreo y acompañamiento y garantizar un clima institucional propicio para el logro del objetivo principal que es estimular el desarrollo de la creatividad de los infantes. Las técnicas e instrumentos utilizados son la entrevista y la observación con sus respectivas guías. Por lo tanto, la creatividad como capacidad inherente de todo ser humano, puede ser estimulada para lograr su desarrollo (Martínez, 1998). Entonces tenemos que los docentes mediante sus buenas prácticas y manejo de referentes teóricos lograran desarrollar la creatividad de los niños cuya enseñanza debe centrarse en el pensamiento, motivándolos a que realicen observaciones, expresen con fluidez sus ideas, realicen preguntas, puedan dialogar con soltura, reflexionen sobre su entorno formando sus esquemas previos y problematicen, además de tener las condiciones para su buen desenlace en la vida cotidiana, está el deseo del niño de ser creativo para lo cual necesita ser motivado y esto conlleve a construir sus propios aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).