Gestión curricular para promover el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes de la Institución Educativa Pública Nº 16969

Descripción del Articulo

En nuestra IE, según el análisis y procesamiento de las Actas 2016 y los resultados de la ECE de los tres últimos años, corroboramos que en la Institución Educativa Primaria de Menores N°16969, del Caserío Alto Dorado, se viene observando: Limitada gestión curricular para promover el desarrollo de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azula Díaz, Ysenia Lisbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En nuestra IE, según el análisis y procesamiento de las Actas 2016 y los resultados de la ECE de los tres últimos años, corroboramos que en la Institución Educativa Primaria de Menores N°16969, del Caserío Alto Dorado, se viene observando: Limitada gestión curricular para promover el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes de la Institución Educativa Nº16969 –Alto Dorado en los estudiantes del nivel Primaria y secundaria , lo que genera un bajo rendimiento académico, en el Área de Matemática , donde los estudiantes no identifican la información relevante de un problema que presentan en las evaluaciones de la ECE , actas de evaluación, informes técnicos pedagógico .Además los docentes desconocen los procesos didácticos y pedagógicos en el enfoque de resolución de problemas, a todas estas variables también el hecho del poco compromiso de los docentes de participar en jornadas de planificación y programación ,ni en jornadas de reflexión. Esto enfoca la carencia de procesar la información relevante de un problema matemático, respecto a cómo los niños aprenden o adquieren el razonamiento matemático que posibilita la alfabetización matemática. En conclusión, por su relevancia permite la reflexión crítica sobre el rol que desempeñan los docentes como directivos para procurar el desarrollo y mejora de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).