Gestión curricular para el desarrollo de las competencias del área de matemática en la Institución Educativa Pública N° 16098
Descripción del Articulo
El conociendo y la aplicación pertinente de la matemática a las diferentes situaciones de la vida constituye un elemento básico para el progreso académico de los estudiantes y su desempeño en el campo laboral y social. Para hacer posible este gran desafío, la escuela debe responder con eficiencia y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5788 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El conociendo y la aplicación pertinente de la matemática a las diferentes situaciones de la vida constituye un elemento básico para el progreso académico de los estudiantes y su desempeño en el campo laboral y social. Para hacer posible este gran desafío, la escuela debe responder con eficiencia y eficacia al desarrollo de estos aprendizajes. Sin embargo, poco se ha hecho al respecto a nivel nacional, regional y local. En la escuela, escenario de este estudio, encontramos una inadecuada gestión curricular en esta área. Los escasos resultados obtenidos en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2016, una planificación descontextualizada, una práctica pedagógica tradicional y el limitado seguimiento a la práctica que realizan los docentes, son evidencias para asumir decisiones de cambio. Por este motivo, en este plan de acción se proponen tres alternativas de solución que permiten revertir esta situación crítica: el desarrollo de Trabajo Colegiado en la elaboración de la planificación curricular contextualizada, desarrollo de reuniones de inter aprendizaje en la aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática y la ejecución de Plan de Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente. Con estas acciones se busca lograr el fortalecimiento de la práctica docente y la mejora del aprendizaje de todos los estudiantes, en el área de matemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).