Propuesta de mejora para reducir demoras vehiculares en las intersecciones alrededor del centro comercial Mall Aventura Iquitos

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, se observa que la transformación espacial derivada de la formación y expansión de actividades comerciales en un área urbana ha vitalizado el papel de la planificación urbana y de manera similar ha influido significativamente en la configuración de las ciudades. Para ello, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solano Cunti, Andrea Odalys, Romero Huamanyauri, Claudia Nikol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Civil
Congestión vehicular
Centro comercial
Propuestas de mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_a3d09a93fc570b3305bae417e9fd6e0d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16192
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de mejora para reducir demoras vehiculares en las intersecciones alrededor del centro comercial Mall Aventura Iquitos
title Propuesta de mejora para reducir demoras vehiculares en las intersecciones alrededor del centro comercial Mall Aventura Iquitos
spellingShingle Propuesta de mejora para reducir demoras vehiculares en las intersecciones alrededor del centro comercial Mall Aventura Iquitos
Solano Cunti, Andrea Odalys
Ingeniería Civil
Congestión vehicular
Centro comercial
Propuestas de mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Propuesta de mejora para reducir demoras vehiculares en las intersecciones alrededor del centro comercial Mall Aventura Iquitos
title_full Propuesta de mejora para reducir demoras vehiculares en las intersecciones alrededor del centro comercial Mall Aventura Iquitos
title_fullStr Propuesta de mejora para reducir demoras vehiculares en las intersecciones alrededor del centro comercial Mall Aventura Iquitos
title_full_unstemmed Propuesta de mejora para reducir demoras vehiculares en las intersecciones alrededor del centro comercial Mall Aventura Iquitos
title_sort Propuesta de mejora para reducir demoras vehiculares en las intersecciones alrededor del centro comercial Mall Aventura Iquitos
author Solano Cunti, Andrea Odalys
author_facet Solano Cunti, Andrea Odalys
Romero Huamanyauri, Claudia Nikol
author_role author
author2 Romero Huamanyauri, Claudia Nikol
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Mogollón, Wilder Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Solano Cunti, Andrea Odalys
Romero Huamanyauri, Claudia Nikol
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Civil
Congestión vehicular
Centro comercial
Propuestas de mejora
topic Ingeniería Civil
Congestión vehicular
Centro comercial
Propuestas de mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description En las últimas décadas, se observa que la transformación espacial derivada de la formación y expansión de actividades comerciales en un área urbana ha vitalizado el papel de la planificación urbana y de manera similar ha influido significativamente en la configuración de las ciudades. Para ello, se aborda aspectos cruciales como la accesibilidad al lugar y la elección del modo de viaje de los usuarios para mitigar los nuevos grandes volúmenes vehiculares que atraen las actividades comerciales a las vías a su alrededor. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer mejoras que permitan disminuir los tiempos de demora vehicular de las intersecciones alrededor del centro comercial Mall Aventura Iquitos, el primer centro comercial de la ciudad, de acuerdo con el flujo vehicular actual. La estructura del trabajo sigue un proceso cuasi experimental porque se realizó una recolección de datos como volumen, tiempo de demora, distancia de separación entre vehículos, longitud de cola y el diseño de la geometría en las 5 intersecciones alrededor del centro comercial Mall Aventura Iquitos que abarca desde el pasaje de Petroperú hasta la calle San Lorenzo. Los resultados indican que la alternativa geométrica mejoraría significativamente las demoras vehiculares más de un 55% a largo plazo, por lo que se optó por priorizar la reubicación de semáforos, ya que es una solución más viable, adaptable y efectiva en el corto plazo al reducir las demoras vehiculares en un 15%.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-26T22:08:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-26T22:08:55Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-08-15
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16192
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16192
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32b05db1-bcb8-4f34-9c4c-7c4437448a6d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8d38d1bb-a42d-4501-8e77-9d31d4e60946/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/713d634d-69b9-4e00-b2a7-bb4b07fba7d3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd228d3c-27d9-4ce2-9293-4ffcaa3a4923/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e8b347eb-1b58-40ef-8d8c-405e6c1b1ee6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/276e531a-6ede-4f36-ba7d-610ddbf18d70/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5bd343ea-c640-45df-86b5-13c8fb02cc75/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b8f7e9f9-238b-4e44-be5f-a2e57ef25b85/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3c311b3-4e93-4e6d-af56-f40c43e476fa/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d30fba9-8ce5-4e2b-b173-9058ac4f72cc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
e15442ad2df4d756275e5e46a5d091f3
72e5eb6e39fab783929a4ff887557f3c
1dbceec251e44e8d9f81ce4e1dd3cf9e
24ce6e0985bce1c46a3ea5c56fa4f122
470368659bb087be31e088647124ef24
cd30570876833e8dd3e09faa41106ddf
1df14a367a48de1a0bcdb00df730ff94
3410878cdf0c5cc389326aa4aefa5bb3
2facab6e7e4d9042b193b4c703bb9a4b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710904570249216
spelling c49d08bd-cb9e-4d20-8410-4effa98c0490-1Rodríguez Mogollón, Wilder Orlandocb07ffee-f503-4c57-9544-e2424b559254-1e7c9e664-402d-48ba-bfe2-72059727f148-1Solano Cunti, Andrea OdalysRomero Huamanyauri, Claudia Nikol2025-08-26T22:08:55Z2025-08-26T22:08:55Z20252025-08-15En las últimas décadas, se observa que la transformación espacial derivada de la formación y expansión de actividades comerciales en un área urbana ha vitalizado el papel de la planificación urbana y de manera similar ha influido significativamente en la configuración de las ciudades. Para ello, se aborda aspectos cruciales como la accesibilidad al lugar y la elección del modo de viaje de los usuarios para mitigar los nuevos grandes volúmenes vehiculares que atraen las actividades comerciales a las vías a su alrededor. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer mejoras que permitan disminuir los tiempos de demora vehicular de las intersecciones alrededor del centro comercial Mall Aventura Iquitos, el primer centro comercial de la ciudad, de acuerdo con el flujo vehicular actual. La estructura del trabajo sigue un proceso cuasi experimental porque se realizó una recolección de datos como volumen, tiempo de demora, distancia de separación entre vehículos, longitud de cola y el diseño de la geometría en las 5 intersecciones alrededor del centro comercial Mall Aventura Iquitos que abarca desde el pasaje de Petroperú hasta la calle San Lorenzo. Los resultados indican que la alternativa geométrica mejoraría significativamente las demoras vehiculares más de un 55% a largo plazo, por lo que se optó por priorizar la reubicación de semáforos, ya que es una solución más viable, adaptable y efectiva en el corto plazo al reducir las demoras vehiculares en un 15%.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16192spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería CivilCongestión vehicularCentro comercialPropuestas de mejorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sosteniblesModelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosPropuesta de mejora para reducir demoras vehiculares en las intersecciones alrededor del centro comercial Mall Aventura Iquitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication16680071https://orcid.org/0000-0002-0756-90007421168077033666732016Campos De La Cruz, Fernando JoséRomero Abad, DavidSotelo Morquencho, Edgar Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32b05db1-bcb8-4f34-9c4c-7c4437448a6d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_SOLANO CUNTI.pdf2025_SOLANO CUNTI.pdfapplication/pdf17848677https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8d38d1bb-a42d-4501-8e77-9d31d4e60946/downloade15442ad2df4d756275e5e46a5d091f3MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf76398436https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/713d634d-69b9-4e00-b2a7-bb4b07fba7d3/download72e5eb6e39fab783929a4ff887557f3cMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf176964https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd228d3c-27d9-4ce2-9293-4ffcaa3a4923/download1dbceec251e44e8d9f81ce4e1dd3cf9eMD54TEXT2025_SOLANO CUNTI.pdf.txt2025_SOLANO CUNTI.pdf.txtExtracted texttext/plain102365https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e8b347eb-1b58-40ef-8d8c-405e6c1b1ee6/download24ce6e0985bce1c46a3ea5c56fa4f122MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1835https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/276e531a-6ede-4f36-ba7d-610ddbf18d70/download470368659bb087be31e088647124ef24MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4051https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5bd343ea-c640-45df-86b5-13c8fb02cc75/downloadcd30570876833e8dd3e09faa41106ddfMD59THUMBNAIL2025_SOLANO CUNTI.pdf.jpg2025_SOLANO CUNTI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9255https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b8f7e9f9-238b-4e44-be5f-a2e57ef25b85/download1df14a367a48de1a0bcdb00df730ff94MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4142https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3c311b3-4e93-4e6d-af56-f40c43e476fa/download3410878cdf0c5cc389326aa4aefa5bb3MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16664https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d30fba9-8ce5-4e2b-b173-9058ac4f72cc/download2facab6e7e4d9042b193b4c703bb9a4bMD51020.500.14005/16192oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161922025-08-27 03:07:25.999http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).