Interacción suelo-estructura de una edificación de 21 pisos con cimentación semirrígida mediante el método de los elementos finitos

Descripción del Articulo

El distrito de Barranco, provincia y departamento de Lima, ha sido escenario de diversos eventos sísmicos ya que se ubica en la zona costera, en el Cinturón de Fuego del Pacífico, y a la conformación errática del suelo; por lo cual, la comprensión de la influencia de la Interacción Suelo Estructura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Toledo Guerreros, Lenin Edison, Izquierdo Vasquez, Frank Patrick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción suelo-estructura (ISE)
Ingeniería Civil
Base empotrada
Análisis dinámico
Suelo intermedio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:El distrito de Barranco, provincia y departamento de Lima, ha sido escenario de diversos eventos sísmicos ya que se ubica en la zona costera, en el Cinturón de Fuego del Pacífico, y a la conformación errática del suelo; por lo cual, la comprensión de la influencia de la Interacción Suelo Estructura (ISE) en la respuesta estructural de una Edificación, aplicando Elementos finitos, es el objetivo de la presente investigación, con el fin de garantizar la Seguridad Estructural. El diseño es mixto, y se trabajó con una muestra de las Edificaciones del Malecón de Barranco. El procesamiento de datos se realizó por medio de tablas comparativas, gráficos y el modelamiento a través del Programa SAP2000. Se elaboraron modelos estáticos (Empotrado y Winkler) y dinámicos (Pasternak, Barkan-Savinov y Norma Rusa), con data de entrada: Factor de zona, Perfil de Suelo, Parámetros de sitio, Factor de amplificación sísmica y Factor de uso; resultando con Periodos máximos de 2.33 y 2.03 Segundos y Frecuencias de vibración mínimas de 0.43 y 0.49 Hertz, en los primeros dos modos de vibración. También resultando con Derivas de entrepiso máximas de 0.00861, 0.00675 y 0.00705 en los tres primeros pisos, y Fuerzas internas máximas en los diferentes elementos estructurales, como por ejemplo en Columna C-10, con valores de 474 tonf con sismo en X y 578.87 tonf con sismo en Y. Finalmente, se determinó que la ISE mediante elementos finitos permite entender y representar de modo más preciso el comportamiento estructural de una Edificación, reflejando con mayor precisión, la influencia del suelo ante solicitaciones de sismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).