Implementación en el Perú de la guía de diseño de pavimentos nuevos y rehabilitados del 2002
Descripción del Articulo
Los métodos empíricos en el área de diseño de pavimentos y mezclas bituminosas finalmente están siendo abandonados. Por ejemplo, en los EE.UU. recientemente se ha terminado el proyecto NCHRP 1-37A que tenía a su cargo la elaboración de la Guía de Diseño de Pavimentos Nuevos y Rehabilitados del 2002...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1496 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/1496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos Carreteras Ingeniería vial |
Sumario: | Los métodos empíricos en el área de diseño de pavimentos y mezclas bituminosas finalmente están siendo abandonados. Por ejemplo, en los EE.UU. recientemente se ha terminado el proyecto NCHRP 1-37A que tenía a su cargo la elaboración de la Guía de Diseño de Pavimentos Nuevos y Rehabilitados del 2002 (2002-DG). Esta nueva guía está basada en modelos mecanísticos-empíricos (mecanísticos por que se basa en la mecánica de materiales y empíricos porque usa datos medidos en el campo para calcular los coeficientes apropiados para el modelo). En el pasado XIV CONIC, los conceptos básicos de esta guía fueron presentados a la comunidad científica peruana. La inversión inicial puede ser considerada como alta, pero si se considera lo que está en juego, uno puede darse cuenta que a largo plazo esta inversión puede significar para el Perú inmensos ahorros y beneficios, y un paso firme hacia el crecimiento sostenido e independiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).