Diseño de pavimento rígido empleando concreto permeable como mejora del drenaje vial, Jirón 28 de Julio, Yanahuanca – Pasco 2022
Descripción del Articulo
En esta presente tesis titulada “Diseño de Pavimento Rígido empleando Concreto Permeable como mejora del Drenaje Vial, jirón 28 de Julio, Yanahuanca – Pasco 2022” cuenta como objetivo general determinar de qué manera el pavimento rígido empleando concreto permeable influirá en la mejora del drenaje...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97198 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97198 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimentos Drenaje de carreteras Ingeniería vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En esta presente tesis titulada “Diseño de Pavimento Rígido empleando Concreto Permeable como mejora del Drenaje Vial, jirón 28 de Julio, Yanahuanca – Pasco 2022” cuenta como objetivo general determinar de qué manera el pavimento rígido empleando concreto permeable influirá en la mejora del drenaje vial en el Jirón 28 de Julio ya que actualmente este jirón por las constantes lluvias ha generado empozamientos y algunas partes pavimentos encharcados por la falta de filtración de las aguas pluviales, por otro lado favorecer a la comunidad con proyectos sostenibles y con el cuidado del medio ambiente. La tesis está elaborada con el tipo de investigación cuantitativa de tipo aplicada con un diseño cuasi – experimental teniendo como técnica la información de campo, estudio de tráfico vehicular, ensayo a la compresión y ensayo de permeabilidad guiándonos de las normas para pavimento rígido. Finalmente se obtuvo como resultados que al realizar un concreto permeable con 10% de vacíos nos dio una resistencia de 194.67 kg/cm2 y al realizarle el ensayo de permeabilidad cronometrando el tiempo nos da como resultado (k) su coeficiente de permeabilidad 0.225 cm/s, para el 15% de vacíos nos dio una resistencia de 142 kg/cm2 y en el ensayo de permeabilidad arrojo 0.288 cm/s (k), por ultimo para el 20% de vacíos tuvo como resistencia 123 kg/cm2, dándonos como resultado 0.381 cm/s (k). Además, se realizó una comparación de costos unitarios entre el concreto con 0% de vacíos y concreto con 10%, 15% y 20% para encontrar un concreto permeable óptimo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).