Aplicación de pavimento de concreto permeable como sistema de drenaje para la carretera tramo Tomepampa-Alca provincia La Unión - Arequipa

Descripción del Articulo

Nuestro país, fue duramente golpeado en el año 2017, por el fenómeno del niño, que trajo consigo devastadores cambios climáticos; las intensas lluvias que se presentaron en todo el país; nos dio a conocer la problemática existente en el régimen de desagüe pluvial urbano, que muchas veces se encuentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manuel Cornejo, Gian Pierre, Yucra Santa Cruz, Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto - Resistencia
Pavimentos - Diseño y construcción
Carreteras - Diseño y construcción
Drenaje
Alcantarillado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Nuestro país, fue duramente golpeado en el año 2017, por el fenómeno del niño, que trajo consigo devastadores cambios climáticos; las intensas lluvias que se presentaron en todo el país; nos dio a conocer la problemática existente en el régimen de desagüe pluvial urbano, que muchas veces se encuentran en mal estado, deteriorando la superficie de rodadura de los pavimentos rígidos y flexibles. En la presente investigación realizada se pretende determinar que la aplicación del pavimento de concreto permeable puede ser utilizada como una alternativa de sistema de drenaje pluvial, dado que las características de este concreto permiten que el agua atraviese su estructura gracias al elevado porcentaje de vacíos que posee a diferencia del concreto convencional. Esta característica del concreto permeable permite eliminar la falta de permeabilidad en las superficies de rodadura de los diferentes tipos de pavimentos evitando fallas estructurales producto de estanqueidad y escurrimiento de agua. Para el desarrollo de la presente Tesis, se elaboraron 3 diseños de mezcla de Concreto Permeable con una gradación de ¾” y con una resistencia de diseño de 210 kg/cm2, la variabilidad de los diseños elaborados fueron la adición de porcentaje de finos en un 0 %, 10 % y 20 % respectivamente. Los criterios tomados para el diseño de este concreto siguieron los lineamientos mencionados en el ACI 522R-10. Para validar la investigación se realizó la elaboración de un prototipo de 1.00 m2 (1.00 x 1.00m) y 0.20 m de alto en el cual se pudo realizar los ensayos de permeabilidad. Los resultados obtenidos indicaron que el diseño con 20 % de finos fue el que se acercó a la resistencia a la compresión deseada obteniendo un resultado de 199.37 kg/cm2 y una permeabilidad de 12.13 mm/s. Por lo que el concreto permeable se desarrolla como una buena alternativa de drenaje pluvial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).