Estrategia pedagógica para mejorar la competencia profesional del docente en ciencia y tecnología de primaria de una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
El trabajo investigativo tiene como objetivo el diseño de una propuesta de estrategia pedagógica para mejorar la competencia profesional del docente en Ciencia y Tecnología del VI grado de Educación Primaria de una institución educativa pública de Lima. Para dicho trabajo, se aplicó el paradigma soc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14321 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14321 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia pedagógica Competencia profesional Autoformación docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USIL_a12f13c2596211b6153f670628ddc7a7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14321 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia pedagógica para mejorar la competencia profesional del docente en ciencia y tecnología de primaria de una institución educativa de Lima |
| title |
Estrategia pedagógica para mejorar la competencia profesional del docente en ciencia y tecnología de primaria de una institución educativa de Lima |
| spellingShingle |
Estrategia pedagógica para mejorar la competencia profesional del docente en ciencia y tecnología de primaria de una institución educativa de Lima Retamozo Zegarra, María Maritza Estrategia pedagógica Competencia profesional Autoformación docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estrategia pedagógica para mejorar la competencia profesional del docente en ciencia y tecnología de primaria de una institución educativa de Lima |
| title_full |
Estrategia pedagógica para mejorar la competencia profesional del docente en ciencia y tecnología de primaria de una institución educativa de Lima |
| title_fullStr |
Estrategia pedagógica para mejorar la competencia profesional del docente en ciencia y tecnología de primaria de una institución educativa de Lima |
| title_full_unstemmed |
Estrategia pedagógica para mejorar la competencia profesional del docente en ciencia y tecnología de primaria de una institución educativa de Lima |
| title_sort |
Estrategia pedagógica para mejorar la competencia profesional del docente en ciencia y tecnología de primaria de una institución educativa de Lima |
| author |
Retamozo Zegarra, María Maritza |
| author_facet |
Retamozo Zegarra, María Maritza |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velázquez Tejeda, Miriam Encarnación |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Retamozo Zegarra, María Maritza |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategia pedagógica Competencia profesional Autoformación docente |
| topic |
Estrategia pedagógica Competencia profesional Autoformación docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El trabajo investigativo tiene como objetivo el diseño de una propuesta de estrategia pedagógica para mejorar la competencia profesional del docente en Ciencia y Tecnología del VI grado de Educación Primaria de una institución educativa pública de Lima. Para dicho trabajo, se aplicó el paradigma socio-crítico interpretativo, el enfoque metodológico es cualitativo y la investigación es educacional de tipo aplicada. Esta metodología de contenido analítico e interpretativo ayuda a comprender la realidad pedagógica. La muestra seleccionada por conveniencia la conforma: un director, un subdirector, dos profesores y 66 estudiantes de Primaria. Las técnicas empíricas aplicadas en el trabajo de campo: observación en clase de los docentes, entrevista al director y subdirector, prueba pedagógica a los estudiantes y el criterio de juicio de expertos para validar la propuesta pedagógica. Todo ello, permitió acopiar la información, triangularla y detectar las deficiencias en los conocimientos y habilidades científicas en los alumnos en la enseñanza y aprendizaje del curso de Ciencia y Tecnología. A partir del resultado real se modela una propuesta de intervención pedagógica docente con el propósito de mejorar sus competencias didácticas en la enseñanza de los conocimientos científicos y tecnológicos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-26T22:02:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-26T22:02:11Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-04-23 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14321 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14321 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74936dde-aa2e-47b1-9e8c-c2cd70473423/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4093f15f-3567-41ec-80c0-733a78d5bff2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11894cf5-3271-4028-b16b-9f13df0485bd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4d3e2e1-2ba3-40ec-bfb7-d656e6e6e624/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f113c52c-d0af-4f3f-8626-8b8c566b0271/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64c8d6e5-cb0c-4be9-ad61-483e52b421e9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f327b14e-a7d3-40a6-b90c-06081e4f2173/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6ad31d6-9d81-49a0-897d-6fe5014500e9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c25cee0-d8fe-4ae5-b186-79fe756611fa/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b492d46-9e4a-4278-9209-7e8b2455cd33/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 c88d6494fa80d1fc71fdb522837d9427 afb54dd3705f61f3e5ed129b4301a6b1 45ad04e1c7a1fcf200ed8f1760160beb f0f1b5b20a9a9f392ccfd11f0ef8bb7e 444519807054c4b1f09ced6e4a5fcdc8 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 e90bb8d3bd2cccadcd7efe3be5e524e0 6b4bf627383f11743826103c0f165e80 04f871e6fab15266f0121e21777bd9fe |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710837639643136 |
| spelling |
f5938b8b-9648-429b-9942-65ac299f2749-1Velázquez Tejeda, Miriam Encarnación5f9780ef-9c49-4aae-92c0-b7d1bbbd9de8-1Retamozo Zegarra, María Maritza2024-04-26T22:02:11Z2024-04-26T22:02:11Z20242024-04-23El trabajo investigativo tiene como objetivo el diseño de una propuesta de estrategia pedagógica para mejorar la competencia profesional del docente en Ciencia y Tecnología del VI grado de Educación Primaria de una institución educativa pública de Lima. Para dicho trabajo, se aplicó el paradigma socio-crítico interpretativo, el enfoque metodológico es cualitativo y la investigación es educacional de tipo aplicada. Esta metodología de contenido analítico e interpretativo ayuda a comprender la realidad pedagógica. La muestra seleccionada por conveniencia la conforma: un director, un subdirector, dos profesores y 66 estudiantes de Primaria. Las técnicas empíricas aplicadas en el trabajo de campo: observación en clase de los docentes, entrevista al director y subdirector, prueba pedagógica a los estudiantes y el criterio de juicio de expertos para validar la propuesta pedagógica. Todo ello, permitió acopiar la información, triangularla y detectar las deficiencias en los conocimientos y habilidades científicas en los alumnos en la enseñanza y aprendizaje del curso de Ciencia y Tecnología. A partir del resultado real se modela una propuesta de intervención pedagógica docente con el propósito de mejorar sus competencias didácticas en la enseñanza de los conocimientos científicos y tecnológicos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14321spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategia pedagógicaCompetencia profesionalAutoformación docentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia pedagógica para mejorar la competencia profesional del docente en ciencia y tecnología de primaria de una institución educativa de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublicationCU / 000858024https://orcid.org/0000-0002-6245-669007010275191437Millones Espinoza, Emma ClarisaCarhuancho Mendoza, Irma MilagrosCalla Vásquez, Kriss Melodyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74936dde-aa2e-47b1-9e8c-c2cd70473423/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_RETAMOZO ZEGARRA.pdf2024_RETAMOZO ZEGARRA.pdfapplication/pdf3186509https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4093f15f-3567-41ec-80c0-733a78d5bff2/downloadc88d6494fa80d1fc71fdb522837d9427MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf20965314https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11894cf5-3271-4028-b16b-9f13df0485bd/downloadafb54dd3705f61f3e5ed129b4301a6b1MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf869679https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4d3e2e1-2ba3-40ec-bfb7-d656e6e6e624/download45ad04e1c7a1fcf200ed8f1760160bebMD54TEXT2024_RETAMOZO ZEGARRA.pdf.txt2024_RETAMOZO ZEGARRA.pdf.txtExtracted texttext/plain101930https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f113c52c-d0af-4f3f-8626-8b8c566b0271/downloadf0f1b5b20a9a9f392ccfd11f0ef8bb7eMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2898https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64c8d6e5-cb0c-4be9-ad61-483e52b421e9/download444519807054c4b1f09ced6e4a5fcdc8MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f327b14e-a7d3-40a6-b90c-06081e4f2173/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2024_RETAMOZO ZEGARRA.pdf.jpg2024_RETAMOZO ZEGARRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9787https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6ad31d6-9d81-49a0-897d-6fe5014500e9/downloade90bb8d3bd2cccadcd7efe3be5e524e0MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6895https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c25cee0-d8fe-4ae5-b186-79fe756611fa/download6b4bf627383f11743826103c0f165e80MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16392https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b492d46-9e4a-4278-9209-7e8b2455cd33/download04f871e6fab15266f0121e21777bd9feMD51020.500.14005/14321oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/143212024-10-07 20:33:43.913http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).