Implementación de una automatización robótica de procesos para reducir los tiempos en registros de abonos de la empresa Pisco Bonett S.A.C.

Descripción del Articulo

En el mercado de ventas de pisco destilado de uva en marca propia y personalizados corporativos en botellas de 500 ml, existen factores importantes al realizar el proceso de comercialización. Uno de ellos, es el despacho, en el cual utilizamos un procedimiento que conecta varias áreas de trabajo. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suero Gálvez, Giuliano Renato Nicolás, Garay Bonett, Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Automatización robótica de procesos
Pisco destilado de uva
Implementación de mecanismos técnicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Innovación en ingeniería y diseño industrial.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:En el mercado de ventas de pisco destilado de uva en marca propia y personalizados corporativos en botellas de 500 ml, existen factores importantes al realizar el proceso de comercialización. Uno de ellos, es el despacho, en el cual utilizamos un procedimiento que conecta varias áreas de trabajo. Estas áreas cuentan con características que permiten darle fluides al conjunto de actividades que las componen para entregar el producto final al cliente. El segundo factor y el más importante en el que nos enfocamos en el presente trabajo de suficiencia profesional, fueron las transacciones financieras que se llevan a cabo a lo largo de este proceso comercial. No obstante, analizamos los escenarios caóticos que impedían que el flujo del negocio tenga la facilidad que se necesitaba para evitar los cuellos de botella. En la actualidad, vivimos un proceso de cambio en la estructura de digitalización de procesos y automatización de ellos. Gracias a la búsqueda que hicimos, pudimos encontrar las herramientas para la hallar la solución a nuestros problemas manuales que impactaban en los tiempos de atención. Para lograr eficiencias en este mercado competitivo, hemos podido identificar oportunidades en la implementación de mejoras ágiles y relevantes para los siguientes aspectos descritos: con respecto a la integración e implementación de mecanismos técnicos que nos permitieron identificar el problema que impedía generar eficiencias en la confirmación de abonos bancarios que respaldan la compra de estos productos y en segunda instancia, la automatización en el proceso de registro de estos pagos, que se compensaban con las facturas registradas en el sistema de software que utilizamos. Por último, el control de las operaciones y la verificación de las actividades de los procesos de abonos nos permitió realizar una medición cuantitativa y cualitativa y en base a esos resultados, pudimos tomar decisiones para la mejora aplicada en la compañía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).