Propuesta de gestión para fortalecer el acompañamiento pedagógico a los docentes en una institución educativa pública de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene el propósito de fortalecer el conocimiento de estrategias de acompañamiento pedagógico. Para lo cual, se aplicó instrumentos de recojo de información de tipo cualitativo: entrevista a estudiantes (3) y focus group a docentes (3) y cuantitativo: encuestas (2) directivos y 25...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12613 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12613 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene el propósito de fortalecer el conocimiento de estrategias de acompañamiento pedagógico. Para lo cual, se aplicó instrumentos de recojo de información de tipo cualitativo: entrevista a estudiantes (3) y focus group a docentes (3) y cuantitativo: encuestas (2) directivos y 25 padres de familia. La autopercepción de la gestión escolar, muestra a la dimensión procesos pedagógicos con resultados en un nivel medio, representado por un 67%, Según la Dirección de formación docente en servicio (DIFODS, 2018) el acompañamiento es una estrategia que se promueve a través de las asesorías en la cual el docente realiza una reflexión de su práctica pedagógica en forma colectiva e individual a fin de que efectúe cambios necesarios para la mejora profesional y por ende la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes. La propuesta consiste en el fortalecimiento de estrategias para el acompañamiento pedagógico con una cultura colaborativa aplicando diversas estrategias que permitan gestionar su tiempo. Es fundamental que la comunidad educativa tenga claro los objetivos que desean alcanzar a través de un trabajo colaborativo compartiendo experiencias y reflexionando sobre su práctica pedagógica esto genera que las relaciones interpersonales mejoren y se acentúan los valores en cada uno de ellos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).