Gestionar estrategias para fortalecer el monitoreo y acompañamiento pedagógico en una institución educativa de San Juan de Lurigancho Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como objetivo fortalecer el monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica por parte del directivo de una Institución Educativa Integrada de Lima Metropolitana. La propuesta surge a partir del inadecuado monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Dávila Tello, Rosa Hortencia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Gestión educacional
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como objetivo fortalecer el monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica por parte del directivo de una Institución Educativa Integrada de Lima Metropolitana. La propuesta surge a partir del inadecuado monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica por parte del directivo, debido al limitado empoderamiento pedagógico y el desinterés por conocer el nivel inicial, evidenciándose prácticas tradicionales en los docentes, padres de familia insatisfechos con el servicio que se les brinda, lo cual origina un decremento en las metas de atención. Por ello la propuesta tiene relación con las bases teóricas y las buenas prácticas de acompañamiento pedagógico, enfoques y estrategias para mejorar el desempeño de las docentes del nivel inicial, donde se enfatiza las estrategias del acompañamiento como son las jornadas de reflexión, los grupos de interaprendizaje, las visitas a aulas, asesoramiento docente, las reuniones colegiadas y talleres para fortalecer las capacidades de los docentes y se obtengan logros satisfactorios en los estudiantes. Finalmente, la propuesta pretende el empoderamiento del equipo directivo sobre el nivel inicial, lo que va conllevar a fortalecer las competencias profesionales de los docentes y mejorar su desempeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).