Libro interactivo de prácticas meditativas para la autogestión de las emociones negativas en los estudiantes de comunicaciones de una universidad privada de Surco

Descripción del Articulo

La pandemia dejó graves consecuencias en la salud mental de los jóvenes perjudicando su bienestar emocional. Se incrementó el porcentaje de estudiantes con problemas de ansiedad y depresión como consecuencia del aumento de emociones negativas. Es por eso que se decidió realizar una investigación cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Huamán, Melany Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar emocional
Emociones negativas
Meditación
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La pandemia dejó graves consecuencias en la salud mental de los jóvenes perjudicando su bienestar emocional. Se incrementó el porcentaje de estudiantes con problemas de ansiedad y depresión como consecuencia del aumento de emociones negativas. Es por eso que se decidió realizar una investigación cuantitativa para conocer si en la actualidad existe un incremento de emociones negativas durante el período académico. De tal investigación, se formuló la pregunta: ¿En qué medida el diseño de un libro interactivo de prácticas meditativas contribuye a mejorar la autogestión de las emociones negativas en los estudiantes de la carrera de comunicaciones de último ciclo de una universidad privada de Surco? Para responder dicha pregunta, se diseñó un libro interactivo de autoayuda informativo e ilustrado estructurado en 3 etapas. Tiene como objetivos importantes conectar con las necesidades emocionales del usuario, aumentar el conocimiento sobre las prácticas meditativas y sus beneficios, e incentivar su desarrollo para una correcta autogestión emocional. El recibimiento por parte del público objetivo fue muy positivo, se logró evidenciar que el libro interactivo incrementó el conocimiento sobre la meditación y su efecto en la salud emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).