Hábitos de higiene y alimentación a través de loncheras saludables en los estudiantes de la Institución Educativa Inicial Pública Nº 125

Descripción del Articulo

El propósito de la buena práctica es desarrollar hábitos de higiene y alimentación en los niños y niñas en la Institución Educativa Inicial Nº 125, la muestra fue tomada a una población de 320 estudiantes, utilizando como técnica la observación y como instrumentos la ficha de observación, el Centro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Fernández, Elma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de la buena práctica es desarrollar hábitos de higiene y alimentación en los niños y niñas en la Institución Educativa Inicial Nº 125, la muestra fue tomada a una población de 320 estudiantes, utilizando como técnica la observación y como instrumentos la ficha de observación, el Centro de Salud participó haciendo el tamizaje, control de peso y talla, talleres vivenciales de lavado de manos, cepillado de dientes, recojo de basura, preparación y consumo de loncheras saludables aplicados a los niños, niñas, madres y padres de familia haciendo uso de fichas de recojo de datos, para sustentar esta buena práctica nos apoyamos de la teórica de Reyes, Peña quienes sustentan que una vida saludable depende de la higiene y el consumo de alimentos nutritivos, dejándose evidenciar estas actitudes en nuestra comunidad educativa, en los niños(as), hábitos de higiene y alimentación, consumo de loncheras saludables, agua segura, cepillado de dientes, lavado de manos, las maestras utilizan nuevos escenarios pedagógicos en su práctica docente, planifican sus actividades, usan materiales de la comunidad, los padres de familia se involucran en las actividades diarias y aliados estratégicos que participan en las actividades programadas, factores que influyen en los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).