Proyecto elaboración y comercialización de hojuelas de avena enriquecidas con cushuro

Descripción del Articulo

El presente trabajo, trata sobre el “Proyecto Elaboración y Comercialización de Hojuelas de Avena Enriquecidas con Cushuro”, el cual constituye una fuente de valor nutricional para la lucha contra la desnutrición y la anemia. El producto es totalmente natural, libre de preservantes y conservantes. C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Estrada, Miluska, Orellano Rosales, Martin Gerardo, Palomino Caruajulca, Diana, Rojas Haro, Marisol Mariam, Torres Loayza, Kevin Stefano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Alga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo, trata sobre el “Proyecto Elaboración y Comercialización de Hojuelas de Avena Enriquecidas con Cushuro”, el cual constituye una fuente de valor nutricional para la lucha contra la desnutrición y la anemia. El producto es totalmente natural, libre de preservantes y conservantes. Cuenta con dos presentaciones: La bolsa por 30 gramos y la bolsa por 240 gramos. Está dirigido principalmente a madres de familia con edad de 25 a 49 años, con hijos de 3 a 13 años, que pertenezcan al nivel socioeconómico B / C de los distritos de Comas, Independencia, Los Olivos y San Martin de Porres. Las hojuelas se pueden consumir durante todo el año. La idea surge de la necesidad de elaborar un producto que aporte beneficios a la sociedad. En este caso, que contribuya a llevar una vida sana. Dirigido especialmente a los niños, quienes son vulnerables a padecer problemas de alimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).