Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 16931 Cristo Rey
Descripción del Articulo
El trabajo se plasma en un limitado rendimiento académico de los estudiantes del nivel primario en la comprensión de lectura, para lo cual se plantea el siguiente objetivo: mejorar el nivel de los alumnos de la IE., en la comprensión de textos al nivel satisfactorio; el mismo que contribuye al forta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5181 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo se plasma en un limitado rendimiento académico de los estudiantes del nivel primario en la comprensión de lectura, para lo cual se plantea el siguiente objetivo: mejorar el nivel de los alumnos de la IE., en la comprensión de textos al nivel satisfactorio; el mismo que contribuye al fortalecimiento de la competencia lectora de textos escritos. Frente a esta realidad se proponen mejorar el nivel de aprendizajes en comprensión lectora para cual se plantea las siguientes alternativas: Desarrollar un plan de trabajo colaborativo con los docentes, desarrollar con los padres de familia un plan de seguimiento a las actividades escolares de sus hijos y realizar talleres de capacitación sobre planificación curricular contextualizada. El problema es producto del análisis realizado en la IE. Y de los resultados de las evaluaciones 2016 y de la Prueba ECE 2016. Por otro lado las técnicas e instrumentos que se utilizados fueron la técnica del árbol de problema y la Chacana, las cuales permiten identificar y formular el problema así como las causas y factores a solucionar. Para ello se determinó las fuentes de investigación sobre el problema a través de la aplicación de entrevistas a los diferentes actores educativos con la finalidad de recabar información sobre el problema en investigación. Finalmente podemos concluir que el plan de acción elaborado permite involucrar a todos los actores educativos que uniendo esfuerzos y responsabilidades su ejecución será viable y todo lo planificado permitirá dar solución a la problemática en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).