Exportación Completada — 

Elaboración de galletas naturales nutritivas a base de "cañihua"

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad evaluar la viabilidad económica y técnica para la implementación de una empresa que elabora productos a base del cereal “cañihua” apta para el consumo humano, según leyes establecidas en el Perú, para su producción y comercialización; específicamente galletas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Martínez, José Luis, Ramírez Chulluncuy, Medaliz Karina, Salazar Gamarra, Estefani Gloria, Ticse Paucar, Gustavo Ramón, Vargas Castro, Segundo Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Producto agrícola
Alimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad evaluar la viabilidad económica y técnica para la implementación de una empresa que elabora productos a base del cereal “cañihua” apta para el consumo humano, según leyes establecidas en el Perú, para su producción y comercialización; específicamente galletas naturales y nutritivas, en tres presentaciones (redondas, laminadas y rosquilla). Describe la factibilidad técnica, de inversión e implementación y se analiza el macro y micro entorno. Desarrolla el plan estrategico y se determina la visión, misión, objetivos que acompañan el proyecto. Se realizó el estudio técnico, además el estudio legal con las leyes y reglamentaciones pertinentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).