Galletas orgánicas de cañihua de producción artesanal

Descripción del Articulo

El presente trabajo es una propuesta de proyecto de elaboración y comercialización de galletas orgánicas de cañihua de producción artesanal, dirigida a los distritos de La Molina y Miraflores del nivel socio económico A y B. Posee tres presentaciones: galletas de cañihua con zumo de mandarina, con a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabellos Ynga, Isabel Milagros Rosario, Meneses Sánchez, Karen Julissa, Cayhualla Torres, Yenifer Lizbeth, Horna León, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Producto agrícola
Alimento
Cañahua, Cañihua o Kañiwa (Chenopodium pallidicaule)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo es una propuesta de proyecto de elaboración y comercialización de galletas orgánicas de cañihua de producción artesanal, dirigida a los distritos de La Molina y Miraflores del nivel socio económico A y B. Posee tres presentaciones: galletas de cañihua con zumo de mandarina, con ajonjolí, y con chispas de chocolate. El objetivo de la empresa es brindar productos de calidad, elaborados con ingredientes orgánicos a partir de una receta revisada por un nutricionista y a través del proceso de elaboración artesanal. Como parte de la investigación cualitativa, se realizó un Focus Group que permitió conocer la valoración positiva del producto y se realizó un estudio económico, legal y técnico del proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).